¿Toyota y otra apuesta por el hidrógeno?

ConceptNoticiasNovedadesSalones | Matias Muro | 14/11/2025 | Compartir

Con la Toyota Tacoma H2 Overlander concept, la casa nipona continúa su lineamiento con la pila de combustible capaz de generar energía, compartirla y sobrevivir fuera del asfalto sin emisiones.

Toyota ha decidido llevar su experiencia en tecnología de hidrógeno al todo terreno off-road. En el marco del SEMA Show 2025, celebrado en Las Vegas, la compañía presentó el Tacoma H2 Overlander concept, un prototipo de pick-up que fusiona la propulsión mediante pila de combustible con una concepción aventurera y autosuficiente.

Una apuesta clara por la pila de combustible

A contracorriente de muchas marcas que han optado por electrificación total basada en baterías, Toyota mantiene una estrategia de propulsión múltiple.

Su enfoque contempla la convivencia de sistemas híbridos, híbridos enchufables, eléctricos puros y de pila de combustible (FCEV).

La Tacoma H2 Overlander concept encarna esa filosofía. La búsqueda de eficiencia sin renunciar a la capacidad técnica y la fiabilidad mecánica por las que la marca es reconocida.

Así las cosas, la base tecnológica del vehículo proviene del Toyota Mirai, el sedán pionero de la compañía en el uso de pila de combustible de hidrógeno.

Toyota Hilux: La revolución de una leyenda con motor eléctrico y futuro de hidrógeno

En este prototipo, la célula de energía se combina con una batería más pequeña que la de un BEV convencional, lo que reduce el peso total y optimiza la respuesta del conjunto.

Toyota sostiene que esta configuración permite obtener las ventajas del par instantáneo eléctrico sin las penalizaciones de masa que presentan los vehículos alimentados exclusivamente por baterías.

La presencia del hidrógeno no solo impulsa los motores eléctricos, sino que también genera electricidad suficiente para otros usos.

De hecho, la capacidad de producción energética es uno de los atributos que diferencian al Tacoma H2 Overlander concept del resto de las pick-ups experimentales que han pasado por el SEMA.

Potencia eléctrica con alma todoterreno

El Tacoma H2 Overlander concept está impulsado por dos motores eléctricos que, en conjunto, desarrollan 547 caballos de potencia. Esta cifra lo coloca por encima de cualquier Tacoma de combustión disponible actualmente.

Ford F-150 Raptor R: Más de 900 caballos para dominar

Asimismo, los propulsores se alimentan de una batería de 24,9 kWh, recargada constantemente por la pila de combustible y respaldada por tres tanques de hidrógeno presurizado.

El diseño de la suspensión, los diferenciales bloqueables y la tracción integral fueron adaptados a las exigencias del uso extremo.

Energía compartida y autonomía real

Uno de los aspectos más innovadores del Tacoma H2 Overlander concept es su capacidad para producir y compartir energía eléctrica. Toyota anunció que el sistema puede entregar hasta 15 kW de potencia externa, suficientes para alimentar otro vehículo eléctrico, una casa móvil o un campamento completo.

Por otra parte, el sistema de pila de combustible genera como subproducto vapor de agua, que el Tacoma H2 Overlander concept aprovecha mediante un proceso de condensación para su reutilización.

Aunque no se trata de agua potable, puede emplearse para higiene personal o tareas básicas de limpieza.

Honda y su propuesta para el SEMA

Diseño funcional y desarrollo acelerado

Toyota desarrolló este prototipo en Estados Unidos, donde el equipo de ingeniería trabajó sobre un chasis de Tacoma convencional adaptado para alojar los depósitos de hidrógeno y el conjunto eléctrico.

La carrocería incorpora elementos producidos mediante impresión 3D, una técnica que permitió reducir tiempos de diseño y ajustar la geometría de las piezas sin los costos habituales del prototipado industrial.

El diseño exterior conserva las proporciones clásicas de la Tacoma, pero con una imagen más técnica. Las líneas robustas, los guardabarros ensanchados y los neumáticos de gran diámetro refuerzan el aspecto aventurero, mientras que los elementos decorativos en azul y los gráficos H2 destacan su naturaleza de vehículo de hidrógeno.