Test: KIA Picanto 1.2 AT
Un modelo con poca participación en el mercado nacional pero con atributos que lo colocan como un vehículo a tener en cuenta a la hora de elegir un pequeño citadino.
El gran mercado de los vehículos de bajo costo ha llevado a las diferentes empresas del mundo a desarrollar modelos para estar presente en el segmento de compactos citadinos. Es por eso, que en esta última decada han surgido en el país varias opciones y una de ellas es KIA Picanto testeado por Conduciendo.com que se prepara para darle batalla a las marcas generalistas.
Gracias a la explosión de la industria en estos últimos tiempos, el cliente de automóviles citadinos tiene más posibilidades para elegir. Por ejemplo, además de los ya conocidos Volkswagen Gol, Fiat Uno, Chevrolet Celta, Renault Clio y Ford Ka, ahora se han sumado opciones con mayor confort y equipamiento a un precio todavía económico. Estos son los casos del Chevrolet Spark, el Hyundai i10, el Chery Face y el KIA Picanto.
Manejar al Picanto 1.2 AT nos ha dado la posibilidad de evaluar hasta donde puede llegar la oferta de las automotrices poco conocidas para los clientes que nunca ponen a estas marcas como opción a la hora de comprar un 0km. Las expectativas eran altas y el test nos confirmó lo que esperabamos.
El confort de marcha es realmente placentero. Cuenta con un motor de 1.2 litros que alcanza unos 85 caballos de potencia– suficiente para la ciudad y acorde para el transito extra urbano- que se acopla con una transmisión automática de cuatro marchas con pasos suaves. Aunque el trabajo de la caja de cambios es bueno, creemos que una quinta velocidad le sería útil para bajar las revoluciones del motor a velocidades constantes.
Su interior es uno de sus puntos más destacados. Fabricado en Corea Del Sur, dispone de una calidad de materiales y ensambles que están sobre el nivel de lo encontrado en vehículos que se producen en el MERCOSUR. El volante con mandos de audio, la palanca de cambios y las diferentes teclas de la consola central son una muestra que se ha realizado un trabajo de igual categoría que en modelos de segmentos mayores.
La posición de manejo es buena, pero la butaca del conductor -estilo deportivo por la sujeciones laterales- no tiene regulación en altura y eso podría complicar la situación para las mujeres de baja estatura. Las plazas delanteras son amplias y tienen un gran recorrido horizontal, y las traseras ofrecen un buen espacio para las piernas y para la altura, algo poco común en estos modelos citadinos. Dos adultos pueden viajar comodamente en la segunda fila de asientos.
Al igual que sus competidores posee una reducida capacidad de baúl que es de 200 Dm3 y un tanque de combustible de 35 litros que habrá que cargarlo bastante seguido. Otro punto que está en el deber es que ante una emergencia con un neumático -de serie equipa 165/60 R14-, tendremos que recurrir al auxilio temporal de 165/60/R14.
El sistema de seguridad también esta por encima del nivel de sus rivales. Lo más destacable de todo el equipo se da en los dos airbags, los cinco cinturones inerciales y apoyacabezas, el sistema de frenos ABS (Antibloqueo) y el control de estabilidad (ESP). Además, cuenta con una garantía de cinco años o 100000 kilómetros. Entre lo buscado por el cliente que se fija en este ítem, el único faltante es el sistema de ganchos ISOFIX para niños.
Su diseño exterior e interior es novedoso. Bien al estilo de los modelos de KIA de esta época, posee una línea de cintura alta y un frontal que continúa con esquematización de la marca. Ninguna de las dos variantes que se ofrecen en el país equipan llantas de aleación pero tienen unos embellecedores plasticos bonitos.
El completo equipo de confort suma volante recubierto en cuero, alzacristales eléctricos delanteros, aire acondicionado, dirección asistida, cierre centralizado de puertas por comando a distancia y apertura del tanque de combustible desde el interior. Si bien carece del Bluetooth, el sistema de audio destaca la conexión auxiliar, radio AM/FM con cargador para CD, puerto USB y reproductor Mp3. -ver ficha técnica-
KIA sumó al mercado nacional el renovado Picanto con el objetivo de conquistar a los clientes de vehículos pequeños. El equipamiento de confort, el sistema de seguridad y las líneas de la última corriente de diseño de la marca, lo ponen como un modelo a tener en cuenta cuando se busca un primer 0km.
Creemos que tendrá una dura competencia por la cantidad de modelos que de alguna manera ofrecen las mismas cualidades –Hyundai i10, Chevrolet Spark y Chery Face-, pero más porque tendrá que vencer a las marcas generalistas que están insertadas en el usuario argentino.