Evolución para el Jeep Compass
Jeep revela la nueva generación de Compass, uno de los SUVs más populares con los que cuenta el portafolio de la firma.
La marca de las siete ranuras, Jeep, finalmente ha dado a conocer al nuevo Compass. Se trata de una nueva generación que se pone en marcha para seguir con su vigencia.
La piedra angular de esta transformación reside en la adopción de la plataforma STLA Medium de Stellantis. Una arquitectura vanguardista diseñada específicamente para vehículos de los segmentos C y D con un enfoque primordial en la eficiencia energética y la propulsión eléctrica.
Desde el punto de vista estético, el Jeep Compass evoluciona sin renunciar a los códigos de diseño icónicos de la marca.
Ibiza se disfruta a bordo de este Land Rover Defender
La reconocible parrilla de siete ranuras se mantiene como un elemento central, flanqueada por líneas más fluidas y contemporáneas.
Los característicos arcos de rueda trapezoidales y una carrocería de aspecto sólido se complementan con mejoras funcionales significativas.
Entre ellas, se destaca una nueva protección antiarañazos que incrementa la durabilidad en entornos exigentes, así como paragolpes reforzados diseñados para resistir los rigores del uso diario y las incursiones fuera del asfalto.
A pesar de mantener unas dimensiones exteriores compactas, con una longitud total de 4.55 metros, el Compass ha experimentado una notable mejora en la habitabilidad interior.
Los ocupantes de las plazas traseras disfrutan ahora de 55 mm adicionales de espacio para las piernas.
Asimismo, la capacidad de almacenamiento también se ha optimizado significativamente, con un compartimento delantero que alcanza los 34 litros y un baúl generoso que ofrece hasta 550 litros de capacidad.
Una vez dentro, toda la gama equipa un sofisticado sistema de infoentretenimiento centrado en una pantalla táctil de 16 pulgadas de alta resolución, complementada por un cuadro de instrumentos digital de 10 pulgadas.
La conectividad permanente es una característica clave, con actualizaciones de software Over-the-Air (OTA).
Además, el Compass incorpora sistemas avanzados de asistencia a la conducción (ADAS) que le otorgan capacidades de conducción autónoma de nivel 2.
Más confort para el SUV chino suntuoso
Mecánicamente, puede incorporar una opción que combina un motor de combustión interna con un sistema de hibridación ligera de 48V que genera unos 145 caballos de fuerza.
También, ofrece una variante híbrida enchufable de unos 195 CV que forma parte de la gama.
Por último, nos encontramos con una versión puramente eléctrica con dos niveles de caballaje de 213 CV y tracción delantera y otra 375 CV de tracción integral.
Es precisamente en la versión BEV de tracción total donde el Compass despliega una de sus innovaciones más destacadas: un motor eléctrico trasero desarrollado exclusivamente por Jeep.
La autonomía eléctrica alcanza los 650 km (WLTP), un logro conseguido gracias a una aerodinámica optimizada con un coeficiente de arrastre (CX) inferior a 0.3 y un sistema de carga rápida de 160 kW, que permite recargar la batería del 20 al 80% en tan solo 30 minutos.
Para celebrar el lanzamiento del nuevo modelo, Jeep ha anunciado una edición especial de lanzamiento denominada «First Edition». Esta variante, disponible con la motorización e-Hybrid de 145 CV o la versión BEV de 213 CV, se distingue por un equipamiento exclusivo y un diseño diferenciado.