Nueva generación para el Porsche Cayenne

NoticiasNovedades | Matias Muro | 20/11/2025 | Compartir

La llegada del Porsche Cayenne eléctrico marca un hito en la historia. Por primera vez, la gama incorpora una variante 100% eléctrica que convive con los motores térmicos e híbridos.

Porsche eligió el Cayenne como embajador de una nueva etapa. Tras debutar en 2002 y evolucionar en 2010 y 2017, el modelo encara su cuarta generación con la llevada de la opción cero emisiones.

Ahora la gama cuenta con un abanico más amplio. La versión eléctrica aterriza en dos configuraciones (Cayenne y Cayenne Turbo).

La variante Turbo, con sus 1.156 CV disponibles en modo Launch Control, no solo es el Cayenne más radical jamás producido: es también el Porsche de serie más potente en la historia.

Nissan Frontier Rapid Runner: Aventura todoterreno garantizada

Un nuevo frontal para una nueva etapa

El Cayenne estrena un diseño que rompe con la línea estética de la generación anterior sin perder la identidad de la marca.

La zona delantera se estiliza mediante una geometría más afilada. Se destaca un capó modelado con mayor fluidez y un conjunto óptico unificado mediante tecnología matricial.

Proporciones más sobrias y detalles diferenciadores

La vista lateral muestra una reducción de elementos decorativos para obtener un perfil más depurado, reforzado por piezas en contraste que adoptan acabados distintos según la versión. A su vez, el Cayenne Turbo incorpora el tono exclusivo Turbonite.

En la parte posterior, la tira luminosa de extremo a extremo se convierte en el nuevo sello de identidad.

Por otro lado, ambas variantes recurren a un alerón móvil y aletas frontales que modifican su apertura según la necesidad de refrigeración o de eficiencia.

Mazda Vision X-Coupe: el nuevo horizonte de la deportividad sostenible

Crecimiento moderado para una mayor habitabilidad

Con 4,99 metros de longitud y una distancia entre ejes de a 3,02 metros, el Cayenne ofrece un habitáculo más amplio y equilibrado.

Un interior que reorganiza la experiencia del conductor

El habitáculo presenta un enfoque completamente revisado. El techo panorámico, regulable electrónicamente por segmentos, introduce un mecanismo más sofisticado que permite gestionar la entrada de luz con gran precisión.

A su vez, el cuadro de instrumentos, apoyado en una pantalla curva de 14,25 pulgadas, se combina con un Head-up Display.

En el centro del tablero, el monitor principal adopta un diseño ligeramente plegado, mientras que el pasajero puede disponer de una segunda pantalla de 14,9 pulgadas.

Tecnología orientada al usuario y conectividad ampliada

La instrumentación permite elegir gráficos que evocan el legado analógico de Porsche. La iluminación ambiental, con múltiples configuraciones, completa una atmósfera más personalizable.

El sistema Porsche Digital Key habilita el uso de smartphones y smartwatches como llaves, con hasta siete perfiles adicionales.

Por otra parte, las opciones de personalización del interior incluyen 12 combinaciones y cinco paquetes temáticos que abarcan desde propuestas más deportivas hasta configuraciones de lujo.

BMW y una edición especial para Japón

Dos interpretaciones del mismo ADN

La versión estándar del Porsche Cayenne eléctrico entrega 408 CV, cifra que aumenta brevemente a 442 CV con el Launch Control. Logra un 0 a 100 km/h en 4,8 segundos.

Asimismo, el Cayenne Turbo, por su parte, lleva el concepto al límite: 1.156 CV en su máxima expresión con un 0 a 100 en apenas 2,5 segundos.

Arquitectura técnica y gestión térmica de competición

Porsche desarrolló junto a ZF el motor trasero del Turbo, aplicando conocimientos derivados del automovilismo.

El Cayenne alcanza 642 km de autonomía WLTP y el Turbo, 623 km.

Plataforma PPE y carga ultrarrápida

La base tecnológica es la nueva plataforma PPE, compartida con el Macan eléctrico y el Audi Q6 e-tron. Opera a 800 voltios y admite carga rápida a 400 kW. Con esta potencia, el 10 al 80% de la batería se completa en apenas 16 minutos; en 10 minutos se recuperan más de 300 km de alcance.