Test: Renault Duster Privilege 2.0 4×2

Probamos uno de los últimos lanzamiento del rombo que se destaca por su gran espcacio interior y por ser el vehículo 4×4 más accesible del mercado nacional.

Pruebas | conduciendo | 11/09/2013 | Compartir

La inserción del Renault Duster al mercado nacional abrió una nueva competencia en un segmento donde no había un modelo de raiz salvo la Ford EcoSport. Se ha intentado llegar a la caracterisiticas de este exitoso modelo del óvalo con acercamientos como el Fiat Idea Adventure, el Volkswagen CrossFox o el Renault Sandero Stepway, pero ninguno colmó las expectativas de ser definitivamente una camioneta.

Es por eso que uno de los puntos más salientes de este nuevo modelo del rombo es que no es un vehículo convencional al que se le agregaron diferentes accesorios, sino que de nacimiento es una camioneta pequeña. Un producto que comparte plataforma con el Sandero y el Logan y que, al ser producido en Brasil, cuenta con algunas diferencias de diseño con respecto al que se vende en otros mercados de Europa bajo los lineamientos de la marca Dacia.

Este modelo nacido como una camioneta se beneficia con respecto a sus competidores directos -y no directos- por sus amplias dimensiones. A diferencia de su «rival» de raiz, la Ford EcoSport, cuenta con una distancia entre ejes mayor, casi unos 20 centimetros, que le dan una amplitud excelente tanto para el conductor y el acompañante como para los ocupantes de los puestos posteriores. Si bien dentro habitáculo predomina el espacio, en las plazas delanteras la posición de los mandos de los alzacristales se torna molesta, ya que una persona de estatura promedio roza con sus rodillas por su tamaño y, además, queda alejando del alcance de la mano.

En cuanto a su habitabilidad, uno de los puntos más relevantes es el espacio de piernas y de altura para las plazas traseras. A diferencia de los vehículos que comparten el segmento, el Renault Duster cuenta con lugar para que un adulto de gran porte pueda ubicarse con total comodidad. Otro punto a favor es la cantidad de guarda objetos que hay.

Asimismo, el baúl de la versiones con tracción delantera destaca unos 475 litros de espacio, volumen que supera con total holgura a los que ofrecen sus competidores como la Ford EcoSport. A su vez, el modelo con 4×4 cuenta con un menor espacio, 400 litros, que también supera a su competidor.

La versión probada por Conduciendo.com, la Privelege 2.0 4×2, contaba con un confort de equipamiento acorde al usuario promedio. En consecuencia, un entusiasta del confort se va a quedar con ganas de más, debido a que en el equipo tope de gama no figura el techo solar electrico, el sensor de estacionamiento y algunos otros detalles que mejorarían su nivel.

El sistema de seguridad posee doble airbags, sistema de frenos ABS (Antibloqueo) y faros antiniebla delanteros. Aunque el equipamiento cubre con lo más destacado, aquí es donde el Renault Duster pierde con sus competidores por algunos pequeños faltantes que los modelos rivales lo tienen de serie.

El diseño y la concepción del Renault Duster se ubica entre uno de los puntos más significantes del modelo. Desde hace mucho tiempo, se buscaba un rival de igual a igual con la Ford EcoSport y nunca se encontró. Esos vehículos con agregados de offroad quisieron emparentar el éxito del modelo del óvalo pero no llegaron a colmar las expectativas de los clientes que querían una camioneta a un precio reducido. Claro está que la concepción de un SUV liviano del Renault Duster ha llegado al punto de que la Ford EcoSport tenga el rival adecuado y accesible.

En la prueba dinámica en ruta, el andar es realmente confortable, pero notamos que la caja de cambios de seis marchas podría tener un rol aún más importante para relajar el motor en velocidades altas. Los números indican que la diferencia entre un cambio y otro oscila en unas 250 vueltas de motor a los 120 kilómetros por hora. Igualmente, esta transmisión ayuda sustancialmente a la mejora de consumo de combustible.

A pesar de su altura, sobresale la estabilidad que demostró este SUV en trayectos extra urbanos, teniendo en cuenta los movientos lógicos de un vehículo diseñado para la familia. A su vez, cuenta con una dirección no del todo liviana que se destaca por la capacidad de giro y la firmeza para movimientos rápidos y veloces.

En cuanto a la ubicación para el conductor, la posición de manejo es alta y confortable, aunque carece de la regulación en profundidad del volante que lo hace sentirse alejado de los mandos o cerca de los pedales.

La calidad de los materiales es buena. Teniendo en cuenta que es un vehículo producido para el MERCOSUR, los paneles están correctamente ensamblados y no hay ruidos de piezas sueltas. Su interior está al nivel de los últimos modelos lanzados por la marca como el Logan y el Sandero, excepetuando la plancha del equipo de sonido que cuenta con salidad de auxiliar y puerto USB.

Renault incorporó a la gama de sus modelos uno de los vehículos más esperados por los clientes citadinos de Argentina. Creemos que la mayoría de los compradores de este modelo saldrán de las entrañas de la ciudad para poder tener su camioneta con tracción completa que se desenvuelva de la mejor manera en el hostil transito y, cuando se necesite, tener la opción de 4×4 para pequeñas travesias.

Teniendo en cuenta que es el exponente con tracción 4×4 más económico del país, el Duster es un vehículo que acaparará el mercado hasta la llegada de la Nueva Ford EcoSport que se lanzará el 3 y 4 de enero en la ciudad de Brasilia, Brasil. Desde ese día se abrirá una de las compulsas más exitantes del mercado nacional.

Mirá los datos tecnicos de la Renault Duster, aquí.