Peugeot 308: Una actualización que refuerza su ADN tecnológico y mecánico

NoticiasNovedades | Matias Muro | 28/08/2025 | Compartir

La tercera generación del Peugeot 308 recibe un restyling integral que redefine su propuesta con un diseño más refinado, nuevos sistemas de propulsión y un enfoque tecnológico de vanguardia.

Cuatro años después de la llegada de su tercera generación, el Peugeot 308 vuelve a ocupar un lugar central en la estrategia de la marca del león.

Esta vez lo hace a través de una renovación que, más allá de los ajustes visuales, implica una reconfiguración profunda de su propuesta técnica, digital y mecánica.

Un nuevo lenguaje de diseño sin abandonar su identidad

La principal transformación se otorga en el frontal, con la incorporación de una grilla en color de carrocería que incorpora el flamante logotipo de Peugeot, ahora con iluminación integrada.

Este recurso, hasta ahora inédito en la marca, no solo cumple una función estética, sino que se inscribe en la tendencia general hacia una mayor integración entre tecnología e identidad visual.

Porsche y una serie oscurecida

Ya en la zona posterior, se mantiene la disposición horizontal característica, aunque con grupos ópticos LED, más estilizados y presentes desde los acabados más accesibles.

El conjunto se complementa con diseños de llantas remozados, que oscilan entre las 17 y las 18 pulgadas, según versiones.

A su vez, las proporciones generales no cambian: la variante hatchback conserva los 4,36 metros de largo y la SW se estira hasta los 4,64 metros.

Un habitáculo que eleva el estándar tecnológico

El interior del Peugeot 308 actualiza su propuesta manteniendo la estructura del i-Cockpit, caracterizada por la instrumentación elevada y el volante compacto.

Sin embargo, la evolución más significativa se encuentra en el ecosistema digital que lo acompaña. El sistema de infoentretenimiento está disponible en dos versiones, ambas compatibles con actualizaciones remotas (OTA) y con integración de asistentes basados en inteligencia artificial.

En tanto, también amplía su oferta en materia de confort y conectividad. Según la versión, puede contar asientos con masaje y calefacción, climatización automática con sensores de calidad del aire y sistemas de sonido de alta fidelidad.

A nivel funcional, la versión familiar incorpora soluciones modulares como respaldos traseros en disposición 40/20/40 y portón eléctrico con apertura manos libres.

Nueva generación para el SUV compacto de Audi

Uno de los avances más relevantes es la integración de servicios remotos a través de la app MyPeugeot. Ello permite monitorizar y gestionar aspectos clave como la carga, la climatización o la planificación de rutas según la disponibilidad de puntos eléctricos.

Electrificación completa sin abandonar el diésel

La principal novedad técnica de esta actualización se encuentra en la ampliación de su oferta de propulsión.

El modelo E-308, completamente eléctrico, es ahora una pieza central de la gama. Está equipado con un motor de 156 caballos y una batería de 58,4 kWh, que le permite alcanzar hasta 450 km de autonomía según el ciclo WLTP.

Además, introduce funciones como la carga bidireccional (V2L), lo que le permite actuar como fuente de energía para alimentar dispositivos externos.

Más allá de ello, se mantiene la versión híbrida enchufable, que ofrece una potencia combinada de 195 CV y hasta 85 km de autonomía eléctrica.

Una de las grandes incorporaciones es la motorización mild hybrid de 145 CV. Sin necesidad de recarga externa, este sistema aprovecha la recuperación de energía en frenadas y deceleraciones, permitiendo desplazamientos en modo eléctrico en entornos urbanos y reduciendo significativamente el consumo.

Curiosamente, y contra la tendencia de muchos fabricantes, Peugeot ha decidido mantener en oferta el motor diésel BlueHDi de 130 CV.