Nueva generación para este SUV de la estrella

NoticiasNovedades | Matias Muro | 08/09/2025 | Compartir

El Mercedes-Benz GLC sale a escena con varias novedades en diversos aspectos para continuar son su vigencia.

Con la llegada del Mercedes-Benz GLC la marca de la estrella da un paso firme hacia una transformación profunda.

Este modelo no solo renueva por completo su diseño y tecnología, sino que también marca el inicio de una nueva filosofía en la ingeniería de producto: abandonar la separación entre eléctricos e híbridos, y apostar por una arquitectura común que permita compartir soluciones entre todos los tipos de propulsión.

Un diseño que vuelve al origen, pero mirando al futuro

El cambio más evidente está en la estética. El Mercedes-Benz GLC introduce una reinterpretación moderna de su parrilla frontal, y recupera elementos visuales clásicos de la marca, como la estrella central integrada en una rejilla más trabajada.  La tecnología LED en la parrilla estará disponible como opción, una apuesta por el impacto visual sin comprometer eficiencia.

Más allá de la parrilla, todo el diseño exterior ha sido optimizado aerodinámicamente. Las proporciones también cambian: la distancia entre ejes crece más de 8 centímetros, lo que mejora el espacio interior sin penalizar la maniobrabilidad.

Audi Q3 Sportback: rediseño integral y electrificación avanzada en el SUV coupé

Por si fuera poco, el frontal incorpora faros Full LED de serie y, como opción, el sistema Digital Light de nueva generación, que mejora tanto la resolución como el consumo.

Además, las ópticas traseras, el techo panorámico, y las llantas de hasta 21 pulgadas completan una propuesta visual elegante, moderna y claramente premium.

Interior: más digital, pero también más funcional

En el habitáculo, el GLC se distancia de los diseños de los últimos años. El protagonismo lo tienen las pantallas, integradas en dos configuraciones posibles: MBUX Superscreen, con tres paneles separados, o MBUX Hyperscreen, una única superficie curva de más de 39 pulgadas.

Claro que también interviene, el sistema operativo MB.OS es el encargado de gestionar todas las funciones, desde la navegación hasta el confort térmico.

Por último, la ergonomía ha sido otro punto clave. Mercedes-Benz ha decidido recuperar mandos físicos en el volante, tras recibir comentarios de usuarios que reclamaban mayor control táctil en situaciones cotidianas.

Gordon Murray deslumbra con dos V12 inspirados en el McLaren F1

Plataforma y mecánica: la convergencia definitiva

El verdadero cambio de paradigma está bajo la carrocería. Por primera vez, Mercedes-Benz desarrolla un modelo pensado desde el principio para albergar tanto sistemas de propulsión híbridos como eléctricos puros, sin tener que modificar la estructura o sacrificar espacio interior.

GLC 400 4MATIC: el primer eléctrico de la nueva era

El modelo más avanzado de la gama será el GLC 400 4MATIC, 100% eléctrico y equipado con dos motores, uno en cada eje, con tracción total variable.

Desarrollan 490 CV y permiten una aceleración de 0 a 100 km/h en solo 4,3 segundos. Además, incorpora una transmisión de dos velocidades, algo poco común en eléctricos, que mejora tanto la aceleración inicial como la eficiencia en autopista.

La batería, con 94,5 kWh útiles, permite una autonomía superior a los 700 km en ciclo WLTP. Puede cargarse a 330 kW en corriente continua, recuperando hasta 300 km en 10 minutos. También admite carga bidireccional, por lo que puede alimentar una vivienda o devolver energía a la red eléctrica.