¿El Mitsubishi Montero regresa?
El Mitsubishi Elevance Concept se presenta como prototipo que anticipa el futuro de los SUV todoterreno. Su sistema híbrido enchufable combina cuatro motores eléctricos y un propulsor térmico con combustible neutro.
Como todas las marcas japonesas, también Mitsubishi tiene su espació en el Salón de la Movilidad de Japón 2025 para mostrar su propuesta Elevance Concept.
Se trata de un prototipo que resume la ambición de la marca de redefinir su presencia en el segmento SUV mediante una visión más sostenible, digital y versátil.
El Elevance Concept simboliza el punto de encuentro entre el legado off-road de Mitsubishi y su estrategia de electrificación global.
Porsche devela al Macan GTS Electric
Diseño: entre la nostalgia del Montero y el minimalismo contemporáneo
A primera vista, el Mitsubishi Elevance Concept muestra una silueta robusta, de proporciones voluminosas que evocan al Montero original.
La carrocería exhibe un lenguaje visual limpio, con líneas rectilíneas y un equilibrio entre aerodinámica y presencia off-road.
Su zona delantera adopta una configuración cerrada, con faros ultradelgados y una parrilla que recuerda el concepto “Dynamic Shield” característico de la marca.
Las puertas traseras abren de manera invertida y los paneles transparentes aportan un toque conceptual distintivo.
Interior: ergonomía modular y digitalización avanzada
El habitáculo del Mitsubishi Elevance Concept propone un rediseño integral del espacio interior, priorizando la conectividad, la versatilidad y la interacción digital.
Cuenta con tres filas de asientos distribuidas en configuración 2+2+2, permitiendo alojar a seis ocupantes con un alto nivel de confort.
Los asientos delanteros giratorios facilitan la creación de un espacio social en el interior.
Mazda Vision X-Coupe: el nuevo horizonte de la deportividad sostenible
Asimismo, el panel integra un conjunto de tres pantallas panorámicas que recorren toda su extensión, desde el cuadro de instrumentos hasta el sistema de infoentretenimiento.
Mitsubishi introduce además una pantalla trapezoidal en el centro del volante, acompañada por teclas físicas y dos interruptores verticales que permiten acceder a funciones críticas sin distracción.
Por otro lado, la climatización se maneja mediante una franja táctil horizontal, lo que contribuye a la limpieza visual del interior.
No obstante, la marca mantiene un selector físico de modos de conducción en la consola central, recordando que la precisión táctil sigue siendo un factor importante en entornos todoterreno.
Este equilibrio entre tecnología digital y control analógico evidencia la madurez del diseño interior del Elevance Concept.
Propulsión híbrida enchufable: complejidad técnica y orientación sostenible
El corazón del Mitsubishi Elevance Concept está compuesto por un sofisticado sistema PHEV (Plug-in Hybrid Electric Vehicle). Se combinan cuatro motores eléctricos (uno en cada rueda) con un impulsor térmico diseñado para funcionar con combustible neutro en carbono.
Este enfoque le otorga tracción total eléctrica, con capacidad de respuesta inmediata y un alto grado de control sobre cada eje.
Infiniti QX80 R-Spec: La bestia de 1.000 caballos
Por otro lado, Mitsubishi no ha divulgado detalles sobre la capacidad de la batería ni sobre la potencia total combinada.
Lo más interesante es la naturaleza del propulsor de combustión. Al utilizar combustible neutro en carbono, Mitsubishi plantea un camino alternativo hacia la descarbonización.
A diferencia de algunos eléctricos de autonomía extendida, el Elevance Concept no utiliza el motor térmico exclusivamente como generador.
Es una fuente directa de tracción, lo que confirma que se trata de un híbrido enchufable de configuración clásica.
El conjunto, además, puede alimentar equipos eléctricos externos como por ejemplo un remolque conceptual que incorpora una cocina y una ducha.
Esta capacidad de suministro energético convierte al Elevance Concept en un vehículo ideal para expediciones y actividades outdoor.