Descubre a este deportivo de más de 1000 caballos de fuerza
La startup estadounidense Vittori irrumpe en la escena de los hiperdeportivos con el Turbio, un modelo híbrido de 1100 caballos, diseño asistido por IA y producción limitada a 50 unidades.
El Vittori Turbio ha salido a la luz como un superdeportivo híbrido que tiene la particularidad de haber sido diseñado por la IA.
Una startup con ambiciones concretas
El Turbio parece ser una propuesta mecánicamente viable, con un primer prototipo ya en funcionamiento y planes de producción concretos para el año siguiente.
En tanto, la empresa, fundada por Carlos Cruz, se presenta con una filosofía orientada a la fusión entre arte, emoción y tecnología.
Lexus Sport Concept: El Renacer de un deportivo en la era Eléctrica
Inteligencia artificial al servicio del diseño, no como sustituto
En su comunicación oficial Vittori no pone énfasis en el uso de inteligencia artificial. Lo cierto es que el Turbio ha sido concebido mediante un proceso de diseño asistido por IA.
Así las cosas, la IA no fue empleada para automatizar decisiones, sino para expandir las posibilidades creativas del equipo humano.
El objetivo fue acelerar el desarrollo conceptual, generar múltiples versiones y analizar formas aerodinámicas complejas con mayor rapidez.
Para consolidar este trabajo, la startup recurrió a la experiencia de Pininfarina, el estudio de diseño italiano que ha firmado algunas de las carrocerías más emblemáticas de la historia.
Por otro lado, su frontal recuerda al lenguaje visual de ciertos GT británicos, con superficies limpias, una parrilla de formas hexagonales y faros afilados.
Asimismo, el lateral acentúa su carácter aerodinámico mediante líneas fluidas. La zaga ofrece una estética más agresiva, con elementos como un difusor prominente, cuatro salidas de escape centrales y luces traseras de contorno anguloso.
Habitáculo enfocado en la experiencia del conductor
La cabina del Turbio ha sido diseñada para ofrecer una experiencia inmersiva, sin caer en el exceso digital.
El puesto de conducción se estructura alrededor de una consola central vertical que alberga una pantalla táctil de formato alargado, mientras que el cuadro de instrumentos es completamente digital.
MANSORY Equestre: la visión alemana que redefine al Ferrari 12 Cilindri
Una separación física entre los dos asientos enfatiza la sensación de cockpit, algo típico en hiperdeportivos de corte tradicional.
Un tren motriz híbrido con carácter mecánico puro
Si hay algo que distingue al Turbio frente a otros hiperdeportivos contemporáneos es su arquitectura motriz.
En lugar de optar por configuraciones completamente eléctricas o motores pequeños asistidos por turbo, Vittori ha apostado por un bloque V-12 de aspiración natural, asociado a un sistema híbrido que incorpora un impulsor eléctrico montado en el eje delantero.
Este sistema, desarrollado por Italtecnica, permite alcanzar una potencia combinada de 1100 caballos, con tracción total y una aceleración de 0 a 100 km/h estimada en 2,5 segundos.
Nissan Z Heritage Edition: El legado Z a flor de piel
Aunque no se ha revelado la velocidad máxima, desde la marca aseguran que se encuentra dentro del rango esperado para vehículos de esta categoría, lo cual sugiere cifras superiores a los 350 km/h.
Además, el componente híbrido no está orientado únicamente al incremento de potencia, sino también a aportar eficiencia parcial en condiciones urbanas o durante la conducción a baja velocidad. Aún así, el protagonismo lo mantiene el motor térmico.
Producción limitada y fabricación en suelo europeo
La exclusividad es otro de los pilares del proyecto Turbio. Vittori ha anunciado una producción estrictamente limitada a 50 unidades, todas ellas ensambladas en Italia, lo que subraya su vínculo con la tradición automotriz europea.
Con un precio base de 2,5 millones de dólares, el Turbio se posiciona como un objeto de deseo para un público muy específico, habituado a operar en el nicho del lujo extremo y las ediciones limitadas.