El Toyota Corolla Cross busca nuevas travesías
Toyota presenta en el SEMA Show 2025 un prototipo del Corolla Cross Hybrid con enfoque todoterreno bajo el nombre de Nasu Edition.
Toyota ha decidido darle un giro radical a uno de sus SUV más populares. En el marco del SEMA Show 2025, que se desarrollará en Las Vegas del 4 al 7 de noviembre, la marca japonesa exhibirá el Toyota Corolla Cross Hybrid Nasu Edition, un prototipo que transforma por completo el enfoque del modelo de producción.
El proyecto no busca reemplazar al modelo comercial, sino mostrar el potencial oculto del Corolla Cross y evidenciar cómo la tecnología híbrida puede extenderse a ámbitos más exigentes que la ciudad.
Así las cosas, el Nasu Edition fue creado por el equipo Service Parts and Accessories Development (SPAD), una división de la marca que se especializa en el diseño de componentes y prototipos para exhibiciones técnicas.
El Bentley Flying Spur inaugura la pintura Ombré: una nueva frontera al lujo
Su labor consistió en reinterpretar la plataforma del Corolla Cross con herramientas de ingeniería avanzada. El resultado es un vehículo conceptual que conserva la esencia del SUV original, pero con una identidad completamente nueva.
Inspiración japonesa con enfoque aventurero
El nombre “Nasu” proviene del Monte Nasu, una región montañosa ubicada al norte de Tokio, reconocida por su entorno natural y por ser un destino popular entre excursionistas. Toyota quiso reflejar ese espíritu outdoor en cada aspecto del prototipo.
Al mismo tiempo, la palabra “nasu” en japonés también puede interpretarse como “lograr” o “conseguir”, una coincidencia que encaja con la filosofía de la marca: alcanzar nuevos desafíos tecnológicos y emocionales dentro del mundo automotor.
Diseño exterior: robustez con identidad propia
La primera impresión del Nasu Edition está marcada por una estética totalmente personalizada. Su carrocería adopta un kit específico de protecciones y ampliaciones, con pasos de rueda más anchos, paragolpes reforzados y un capó con toma de aire integrada.
El acabado de pintura púrpura metalizado no es casual. Toyota lo eligió en homenaje al significado de la palabra “nasu”, que en japonés también se traduce como “berenjena”.
A su vez, la suspensión fue elevada para aumentar la altura libre al suelo, un requisito fundamental para la conducción off-road.
Complementan el conjunto las llantas Toyota Truck y los neumáticos Toyo Open Country A/T III.
Asimismo, en la parte frontal se destacan los ganchos de remolque amarillos, el cubrecárter metálico y una barra de LED superior que optimiza la iluminación en caminos rurales o sin pavimentar.
Mazda irrumpe con un SUV cero emisiones
Un interior preparado para la acción
La cabina mantiene la disposición general del Corolla Cross, pero introduce una ambientación orientada a la aventura.
Los asientos utilizan materiales resistentes al desgaste y fáciles de limpiar, ideales para uso intensivo al aire libre.
Por si fuera poco, los paneles interiores exhiben molduras metálicas y detalles inspirados en el equipamiento de montaña.
El espacio de carga trasero incorpora módulos extraíbles, compartimentos específicos para herramientas y una pequeña nevera portátil.
Además, cuenta con conectores eléctricos auxiliares para alimentar equipos de camping o recargar dispositivos móviles.
Uno de los detalles distintivos del prototipo es la bicicleta de montaña personalizada montada sobre el techo.
Mecánica híbrida con tracción integral
En el apartado técnico, el Toyota Corolla Cross Hybrid Nasu Edition utiliza el mismo sistema de propulsión híbrido del modelo de producción.
Es decir, que el conjunto combina un motor de gasolina de 2.0 litros con tres motores eléctricos, que en conjunto desarrollan aproximadamente 197 caballos de potencia.
Zagato y su última creación deslumbrante
La energía se distribuye a las cuatro ruedas mediante un sistema de tracción total eléctrica (AWD-i), capaz de ajustar el par de forma instantánea según las condiciones del terreno.
Aunque la potencia no varía respecto al Corolla Cross Hybrid convencional, la configuración fue ajustada para priorizar el comportamiento off-road.
En tanto, la suspensión, los amortiguadores y el control de tracción recibieron un nuevo calibrado que permite un mayor recorrido y un mejor desempeño en terrenos sueltos o con pendientes pronunciadas.
El objetivo de Toyota con este tren motriz es mostrar la adaptabilidad del sistema híbrido a distintos entornos, incluso a aquellos donde tradicionalmente domina el motor térmico.
Con un consumo reducido y una entrega de par constante, el sistema demuestra que la electrificación también puede ser sinónimo de capacidad y resistencia.