Chevrolet, a favor de la niñez mexicana

La alianza entre Chevrolet, Fondo Unido y el Club Santos busca potenciar el desarrollo integral de los niños a través del juego, y fomentar los valores del deporte y de una vida saludable.

Más Novedades de la industria | conduciendo | 29/10/2012 | Compartir

Jugadores del Club Santos Laguna -como parte de las actividades de Guerreros de Corazón-, así como algunos representantes de Chevrolet y Fondo Unido México, realizaron la segunda entrega de balones indestructibles creados por la organización One World Futbol Project, con la finalidad de involucrar a niños y jóvenes de las comunidades menos favorecidas del Estado en el mundo del fútbol e invitarlos a que adopten el deporte en sus vidas.

Gracias a la tecnología del balón, este puede cumplir su cometido en cualquier comunidad, sin importar condiciones climáticas y se puede utilizar en cualquier superficie, garantizando el derecho al juego en los niños.

“Esta iniciativa no sólo promueve un estilo de vida saludable, sino que además estamos abriendo las puertas para implementar programas sustentables impactando en la nutrición y el desarrollo integral de los niños y jóvenes”, comentó el Presidente del Patronato de Fondo Unido, Alfonso Villalva. “Gracias a la dotación de estos balones indestructibles se verán beneficiados más de 1,000 niños y jóvenes: 110 de ellos en Torreón y más de 800 en el Estado de México”.

Junto al entrenador de porteros Néstor Benedetich, participaron los jugadores Felipe Baloy y Miguel Becerra. Los tres convivieron con los jóvenes de la Escuela Secundaria Técnica 128, Lic. Adolfo López Mateos, que pertenecen al programa de inversión social de Fondo Unido México.

“Esta es una muestra más de que siendo Guerreros de Corazón realmente podemos cambiar la vida de los niños”, comentó Manuel Portilla, Director de Mercadotecnia y Comercialización del Club Santos. “Todavía nos queda una entrega más para el Estado de Coahuila, donde nuevamente algunos de nuestros jugadores podrán compartir momentos muy valiosos con los niños de estas comunidades”.