VW presentó a sus autoridades y abrió las puertas de su planta

A través de la producción de Amarok y Suran, los nuevos directivos de la compañía en el país esperan posicionar a la marca como una de las referentes del mercado nacional y mundial.

Más Novedades de la industria | conduciendo | 02/10/2012 | Compartir

Durante el evento de lanzamiento de la Amarok Cabina Simple, Volkswagen aprovechó para presentar oficialmente al español Emilio Sáenz, CEO y nuevo Presidente de VW Argentina; y a Jorge Portugal, flamante vicepresidente de ventas de VW Argentina. Del mismo modo, también se enseñaron, por primra vez, los procesos de producción que se llevan a cabo en su planta de General Pacheco.

“El Grupo VW está creciendo a nivel mundial, con la incorporación de Porsche y Ducati ya contamos con doce marcas en total y 99 plantas en todo el mundo. La de Pacheco es la única encargada de producir la Amarok Cabina Simple para todo el planeta, que ya la estamos exportando a 20 países”, afirmó Sáenz, reciente sucesor de Viktor Klima.

Portugal, quien tuvo la tarea de comentar las cifras del segmento de las pick-up, aclaró que si bien hasta el momento el número de ventas es menor en relación al mismo período del año pasado, tienen la esperanza de cerrar el 2012 con una participación del 24,6%. «Amarok se está consolidando en el mercado argentino y es referente dentro de su rubro. Al ser comercializada en más de 90 países nos permitió ser el exportador número uno”, manifestó.

Por su parte, Leonardo Bech, gerente de Vehículos Comerciales de Volkswagen Argentina, indicó que la Amarok Cabina Simple es “la variante que viene a cerrar el ciclo que se propuso la empresa desde el inicio del proyecto. Ahora podemos decir que la familia está completa con 13 versiones”.

Algunos de los puntos más relevantes que Bech destacó de este modelo son “el confort de marcha y la ergonomía de conducción, que deriban del ejemplar de cabina doble; la confiabilidad y la robutez estructural que necesitan los vehículos de trabajo; y una caja de carga con una superficie de 3.57 m2 en donde se pueden ubicar dos pallets en forma logitudinal y que soporta 1.180 kg de carga”.

“Otra novedad es que la motorización está a cargo de un nuevo propulsor de 140 caballos de fuerza que copia la tecnología TDI líder de Volkswagen y que ofrece la potencia necesaria con la menor emisión de gases contaminantes y el mejor consumo”, completó el directivo de vehículos comerciales. Cabe destacar que en un futuro cercano este impulsor reemplazará al actual de 122 HP que poseen las configuraciones Startline de la Cabina Doble.

Tras la incorporación del motor de 180 CV para toda la gama, la inclusión de una nueva caja automática de 8 marchas, el arribo de un sistema de tracción integral permanente 4Motion y la reciente llegada de la Cabina Simple arrojaron un superávit muy favorable; desde Volkswagen aseguran que “hoy la familia Amarok está completa, pero ya estamos trabajando para descompletarla y pensar en una más”.

Recorrido por la Planta de General Pachecho

En Argentina Volkswagen cuenta con dos complejos industriales, uno en Córdoba, donde se producen más de un millón de cajas de cambios anuales; y el otro en Pacheco, donde se ensamblan la Amarok en sus dos versiones (CD y CS) y la Suran, también en sus dos variantes (Clásica y Cross).

Si bien la Amarok Cabina Doble dejó de ser un producto exclusivo del país, ya que comenzó a fabricarse en las instalaciones que la automotriz tiene en Hannover, Alemania, la Cabina simple sólo se realizará en Pachecho.

Algunos de los datos que entregó el recorrido por la fábrica fueron que actualmente se realizan 500 unidades diarias (300 Amarok y 200 Suran) en tres turnos de trabajo; los dos ejemplares que se producen tiene un 70% de piezas de origen nacional; hace ocho meses que se fabrican las Amarok Cabina Simple, pero eran sólo para exportación; se estima lograr un producción de 600 unidades de Cabina Simple para el cierre del año; la robótica que se utiliza es la misma que se puede encontrar en las plantas del resto del mundo; para cada unidad se dedican cerca de 40 horas de trabajo.