¿La firma de la estrella apuesta por un Clase C eléctrico?

Mercedes-Benz prepara el desembarco de una nueva berlina eléctrica que promete combinar la elegancia tradicional del Clase C con una tecnología 100% eléctrica de última generación.
La electrificación total del catálogo de Mercedes-Benz avanza a paso firme. Uno de los próximos hitos será la llegada del Clase C eléctrico, una berlina completamente nueva que se encuentra en desarrollo y cuyo debut se espera para 2026.
Este lanzamiento no solo ampliará la oferta eléctrica del fabricante alemán, sino que también significará una transformación profunda de uno de sus modelos más representativos en el segmento medio-premium.
Aunque los detalles definitivos aún no han sido presentados de forma oficial, Mercedes-Benz ya ha ofrecido un primer anticipo visual que, aunque discreto, permite identificar rasgos clave del diseño.
En tanto en las imágenes teaser, deja entrever una silueta de proporciones clásicas, acompañada por elementos de diseño inéditos que anuncian una clara evolución en términos de lenguaje estético y tecnología de iluminación.
Porsche 911 Turbo S T-Hybrid: Tecnología de punta al servicio de una leyenda
En particular, los grupos ópticos delanteros incorporan una nueva firma lumínica con la estrella de tres puntas integrada, un diseño ya estrenado recientemente en el nuevo CLA.
A su vez, la parrilla, completamente rediseñada, presenta una solución retroiluminada de inspiración retro, en línea con lo visto en el GLC eléctrico.
Allí, más de 900 micro LED cubren sus barras horizontales, sin perder funcionalidad en la zona inferior, que se reserva para tareas de refrigeración.
Plataforma eléctrica dedicada: una nueva base para una nueva era
A diferencia de las versiones híbridas o de combustión interna actuales, el Mercedes-Benz Clase C eléctrico no será una simple variante dentro de una familia existente, sino un modelo desarrollado desde cero sobre una arquitectura específica para vehículos eléctricos.
Todo indica que utilizará la plataforma EVA2, ya presente en modelos como el EQE y el GLC eléctrico.
Esta arquitectura permitirá adoptar un sistema eléctrico de 800 voltios, lo que habilita funciones avanzadas de carga ultra rápida y una gestión térmica más eficiente.
En cuanto a la mecánica, se prevé que el Clase C eléctrico comparta el tren motriz con el actual GLC 400 4MATIC.
De esa forma, obtendría una configuración de doble motor con tracción integral y una potencia combinada de hasta 483 caballos.
Además, la batería de 95,5 kWh de capacidad, que ya se utiliza en el SUV eléctrico, podría ofrecer una autonomía superior a los 713 kilómetros bajo el ciclo de homologación WLTP.
Polestar 5: la nueva apuesta escandinava que reconfigura el paradigma GT eléctrico
En tanto, la optimización aerodinámica de la carrocería berlina, más baja y eficiente que la de un SUV, jugará un papel clave para alcanzar estas cifras.
Gracias a la infraestructura de carga compatible, será posible recuperar más de 300 kilómetros de autonomía en apenas 10 minutos.
Diseño exterior: identidad eléctrica con alma de berlina
El Clase C eléctrico no renunciará a la esencia estética que caracteriza a las berlinas de Mercedes-Benz, pero reinterpretará esa tradición con un enfoque contemporáneo.
La imagen proyectada hasta ahora sugiere un modelo que, aunque conserva la elegancia sobria del clásico Clase C, introduce una serie de elementos futuristas que lo alinean con la nueva identidad visual de la familia EQ.
Los faros con la estrella tridimensional integrada y la parrilla iluminada serán componentes visuales clave para distinguir al modelo dentro de la gama.
Este tratamiento visual busca subrayar el carácter tecnológico, al tiempo que mantiene una conexión con el linaje estético de la marca.
Pese a la discreción de las imágenes preliminares, la silueta confirma una carrocería tradicional de tres volúmenes, con una línea de techo fluida y una zaga probablemente estilizada para mejorar la penetración aerodinámica.
Eccentrica Diablo V12: el arte de reinventar una leyenda
Equipamiento tecnológico y experiencia digital a bordo
Si bien Mercedes-Benz aún no ha revelado el diseño interior del Clase C eléctrico, es razonable anticipar que el modelo contará con la última generación del sistema MBUX, con interfaces basadas en inteligencia artificial, pantallas OLED de alta resolución y una consola central con acceso táctil.
Como ya sucede en modelos superiores de la marca, es previsible la incorporación de tablero de instrumentos digital ampliado y funciones de realidad aumentada para navegación y asistencia en carretera.
El enfoque hacia la sostenibilidad también se trasladará a la selección de materiales, que probablemente incluirán tejidos reciclados, acabados veganos y opciones de cuero sostenible.
Mercedes-Benz también apostará por una experiencia digital evolutiva, habilitando funciones a través de actualizaciones remotas (OTA) y ofreciendo paquetes de servicios conectados para optimizar la carga, la navegación eficiente y la gestión energética.
Además, el nivel de automatización en conducción será alto, con sistemas ADAS de última generación que podrían alcanzar capacidades de conducción semiautónoma nivel 3 en determinadas circunstancias.