El Bentley Flying Spur inaugura la pintura Ombré: una nueva frontera al lujo

NoticiasNovedades | Matias Muro | 22/09/2025 | Compartir

La técnica de pintura Ombré debuta por primera vez en un sedán de cuatro puertas, y modifica los estándares de personalización artesanal.

Bentley más allá del lujo y su estilo refinado pero potente, también se ha ocupado de mostrar de lo que es capaz con esta pintura especial Ombré en su Flying Spur.

Innovación estética en movimiento: el Flying Spur incorpora el acabado Ombré

Este tratamiento estético, que fusiona dos tonalidades mediante una transición visual imperceptible, marca un precedente dentro de los sedanes de lujo. Traslada una técnica de pintura artística al ámbito automotriz de forma manual.

Claro que la intención de la marca es ampliar el alcance de las opciones de personalización sin comprometer la elegancia estructural del diseño.

Nissan Z Heritage Edition: El legado Z a flor de piel

En este caso, se trata del primer Flying Spur que adopta una transición cromática completa a lo largo de su carrocería. Ello es algo que hasta ahora solo se había visto en configuraciones coupé.

Ombré: técnica artística adaptada a la carrocería

El término “Ombré” proviene del ámbito del diseño textil y la moda. Allí se utiliza para describir un patrón degradado de color.

Bentley ha trasladado este concepto a la pintura automotriz con una aplicación artesanal altamente especializada. Ello permite que dos colores distintos se integren de manera fluida sobre superficies metálicas.

El acabado logrado en el Flying Spur refleja un tratamiento cromático que inicia con una tonalidad azul brillante en el frontal (Topaz Blue) y culmina en un azul profundo en la sección trasera (Windsor Blue).

La transición no es abrupta ni marcada; ocurre de manera progresiva sobre las puertas, los laterales y el techo.
Todo ello logra un efecto visual continuo que exige precisión milimétrica en su ejecución.

Así las cosas, este tipo de pintura no puede ser replicado por sistemas automatizados, ya que depende del control humano para ajustar variables como presión, densidad y dirección del rociado en tiempo real.

Hyundai anticipa el mañana

Un proceso técnico de alta complejidad

La producción del acabado Ombré implica una logística artesanal altamente exigente. Se requieren aproximadamente 60 horas de trabajo coordinado entre dos técnicos expertos que realizan la aplicación del color mediante una pulverización escalonada y ajustada a las reacciones específicas de cada pintura.

A diferencia de los tratamientos bicolor tradicionales, donde los tonos están separados por líneas definidas, el Ombré exige una superposición calculada de pigmentos para evitar la aparición de tonalidades intermedias indeseadas.
Bentley ha desarrollado protocolos específicos para garantizar que el degradado mantenga una simetría perfecta a ambos lados.

Paleta exclusiva y criterios de selección cromática
Por el momento, la técnica Ombré se encuentra disponible en tres esquemas cuidadosamente curados: Topaz Blue a Windsor Blue, Sunburst Gold a Orange Flame, y Tungsten a Onyx. Estas combinaciones no han sido seleccionadas únicamente por razones estéticas, sino por su compatibilidad química durante el proceso de aplicación.