Volkswagen apuesta por un SUV eléctrico

ConceptNoticiasNovedadesSalones | Matias Muro | 09/09/2025 | Compartir

Volkswagen muestra en Múnich un prototipo avanzado del futuro SUV compacto eléctrico denominado ID. Cross Concept.

La electrificación del segmento B está entrando en una nueva fase, y Volkswagen ha decidido dar un paso firme con el ID. Cross Concept, que promete convertirse en pilar de su oferta más accesible de cero emisiones.

Mostrado al público en el Salón del Automóvil de Múnich, este prototipo se perfila como un anticipo fiel del modelo que entrará en producción el año venidero.

Un SUV con proporciones urbanas y espíritu funcional

Con una longitud de poco más de cuatro metros y una altura que lo coloca por encima de los turismos convencionales, el ID. Cross Concept encaja en el perfil de SUV urbano que triunfa en las ciudades europeas.

La diferencia, en este caso, está en su arquitectura 100% eléctrica. A partir de la plataforma MEB+, una evolución de la base MEB para modelos compactos, contará con tracción delantera, motor eléctrico en el eje anterior y soluciones adaptadas al día a día.

Kiger, el modelo de Renault con cambios interesantes

El diseño exterior sigue el lenguaje característico de la familia ID., pero introduce matices que lo separan del resto de la gama.

Las superficies limpias conviven con detalles visuales llamativos, como la firma luminosa frontal con una banda horizontal de LED y faros principales situados en una posición baja. El logotipo iluminado al centro del frontal y la línea de luz que recorre la parte trasera completan una estética marcada por la tecnología.

Asimismo, las ruedas de gran diámetro, con llantas de 21 pulgadas en esta versión conceptual, aportan una presencia visual contundente y hacen pensar en una orientación más refinada que la habitual en vehículos de este tamaño.

Sin embargo, más allá del diseño, el ID. Cross apunta hacia una idea clara: ser útil, cómodo y eficiente para quienes buscan un eléctrico compacto con aspiraciones familiares.

Interior mejor resuelto y sin complicaciones innecesarias

Uno de los aspectos más criticados en anteriores modelos ID. ha sido la simplificación extrema del habitáculo.

En este sentido, el ID. Cross Concept muestra una clara intención de recuperar funciones tradicionales que muchos conductores siguen valorando.

La consola central elevada, con dos cargadores inalámbricos para teléfonos, se combina con una fila de botones físicos para el sistema de climatización, dejando atrás los controvertidos controles táctiles.

Mazda CX-5, nuevo capítulo

A su vez, la instrumentación crece hasta las 11 pulgadas, ofrece una visualización más completa de los parámetros de conducción, mientras que la pantalla táctil central se mantiene en un formato de 13 pulgadas, como en el ID.3.

El volante, por su parte, vuelve a apostar por mandos convencionales, una señal de que Volkswagen ha escuchado las críticas sobre la usabilidad en movimiento.

Por si fuera poco, la versatilidad del habitáculo se ve reforzada por una novedad destacada: todos los asientos pueden abatirse completamente para formar una superficie plana. Esta funcionalidad, poco común en el segmento, permite convertirlo en una especie de espacio de descanso improvisado.

Mecánica enfocada al uso diario, con potencia suficiente

Aunque todavía se trata de un prototipo, el ID. Cross Concept ya deja ver parte de sus especificaciones técnicas. El motor eléctrico frontal alcanza los 155 kW (equivalentes a 211 CV). La velocidad máxima estará limitada electrónicamente a 175 km/h, un valor más que suficiente para el uso habitual en autopistas y vías rápidas.

Volkswagen no ha confirmado de forma oficial la capacidad de la batería, pero todo indica que el modelo de producción ofrecerá una autonomía homologada cercana a los 450 km bajo ciclo WLTP.

De esta forma VW, irrumpe con este SUV del segmento B para ampliar su oferta eléctrica en el Viejo Continente.