Volkswagen en carrera por el taxi autónomo
En una fuerte apuesta por la movilidad urbana, el ID. Buzz AD es un robotaxi eléctrico y completamente autónomo, que entrará en operación comercial en 2026 en ciudades clave como Hamburgo y Los Ángeles.
Volkswagen cuenta los días para poner en marcha un ambicioso plan que busca mejorar el transporte de pasajeros con el ID. Buzz AD.
El ID. Buzz AD parte de la reconocida furgoneta eléctrica de Volkswagen, pero el parecido exterior es casi anecdótico.
Recordemos que este modelo es una evolución del popular Bulli o Kombi —el microbús de culto de los años 60.
¿El clásico Renault 4 está de regreso?
Aunque, en realidad, ID. Buzz AD es un laboratorio de alta tecnología sobre ruedas diseñado específicamente para operar sin conductor humano en entornos urbanos.
Para ello, Volkswagen ha reconfigurado por completo la arquitectura de este vehículo. La plataforma ha sido extendida.
De esa forma, permite que su interior optimice su accesibilidad, confort y funcionalidad bajo el paradigma de la movilidad compartida.
En tanto, el Volkswagen ID. Buzz AD ha sido concebido desde el inicio como un robotaxi, sin intención de llegar al mercado particular.
Así las cosas, una de las claves del proyecto es la adopción del nivel 4 de conducción autónoma. Ello le permite al vehículo operar sin intervención humana en determinados entornos geográficos y condiciones predefinidas.
Este avance, marca una amplia diferencia de los niveles 2 o 3. Allí, el conductor debe permanecer atento y tomar el control en caso necesario.
Si bien aún no es aplicable a todos los contextos (como el tráfico rural o condiciones meteorológicas extremas), representa un salto cualitativo hacia la autonomía total.
Para habilitar esta funcionalidad, el ID. Buzz AD está equipado con una sofisticada red de percepción ambiental.
Se compone por 13 cámaras de alta definición, 5 radares y 9 sensores LiDAR, gestionados por un sistema central desarrollado por Mobileye.
La misma es una compañía israelí adquirida por Intel y una de las líderes globales en sistemas avanzados de asistencia y automatización vehicular.
F-150 Lobo: el estilo callejero para la pick-up de Ford
Por otro lado, los ID. Buzz AD funcionarán como robotaxis bajo demanda, integrándose en plataformas digitales de transporte compartido.
A nivel técnico, esto requiere una infraestructura paralela. Pilares básicos como gestión de flotas, algoritmos de optimización de rutas, atención a usuarios y conectividad 5G o superior para garantizar tiempos de respuesta en tiempo real.
También significa un cambio rotundo para el mercado: Volkswagen no venderá automóviles, sino servicios de movilidad.
Con esta jugada, el grupo alemán no solo se posiciona como fabricante, sino como proveedor integral de soluciones de transporte urbano, un modelo que ya ha comenzado a mostrar signos de rentabilidad en mercados asiáticos y norteamericanos.