Un nombre con historia vuelve al ruedo para Chery
Tras una década de ausencia, el gigante automotriz chino Chery anuncia el resurgimiento de su legendaria serie QQ hatchback.
Los mini vehículos eléctricos han adquirido popularidad en China, y por ello, Chery vuelve a la carga con su histórico QQ.
Chery Automobile, uno de los principales fabricantes del país asiático, ha confirmado oficialmente el renacimiento de su emblemática serie QQ, un hatchback que marcó una época como el primer automóvil orientado al público joven en China.
La historia del Chery QQ se remonta a 2003, con el lanzamiento del QQ3, un modelo que rápidamente se ganó el favor del mercado gracias a su diseño compacto, precio accesible y enfoque juvenil.
GAC Aion UT, un flamante hatchback chino
A este le siguieron el QQ6 y el QQme, consolidando una serie que en su apogeo llegó a registrar ventas superiores a las 40.000 unidades en su primer año.
El año 2005 fue testigo de un hito significativo, con ventas mensuales que superaron las 10.000 unidades, y para cuando la serie fue descontinuada en 2014, acumulaba un impresionante total de más de 1,4 millones de unidades vendidas.
Un factor clave en su éxito inicial fue su precio de entrada, que se situaba en unos atractivos 29.900 yuanes, equivalentes a aproximadamente 4.100 dólares estadounidenses al tipo de cambio de aquel entonces.
Sin embargo, la dinámica del mercado automotriz chino evolucionó, y la serie QQ, a pesar de su legado, perdió terreno hasta su eventual cese de producción hace una década.
Ahora, Chery busca revivir al modelo, presentando un prototipo que, si bien conserva la esencia de un vehículo compacto, exhibe una estética completamente renovada y adaptada a las tendencias de diseño contemporáneas.
Este prototipo adopta una imagen moderna y minimalista, con una carrocería bitono en blanco y negro que le confiere un aspecto distintivo.
Las formas redondeadas predominan en su silueta, suavizando las líneas angulosas de los modelos anteriores.
La parrilla frontal cerrada, una característica cada vez más común en los vehículos eléctricos, sugiere una posible motorización eléctrica, aunque Chery aún no ha confirmado detalles técnicos al respecto.
Un nuevo logotipo estilizado «Qq» se impone en el frontal, como una nueva identidad visual para la renacida serie.
Los faros, con un diseño geométrico y moderno, aportan un toque de sofisticación al conjunto.
En el perfil lateral, incorpora elementos de diseño vanguardista. Los retrovisores tradicionales son reemplazados por cámaras digitales, una tecnología que mejora la aerodinámica y ofrece una visión periférica ampliada.
Conoce el Qiyuan A07: el primer modelo de la nueva marca eléctrica de Changan
La ausencia de parantes de las puertas, integrados de forma invisible en la carrocería, contribuye a una estética más limpia y fluida. Las llantas, con un diseño en forma de «+», retoman el esquema de color blanco y negro de la carrocería.
Un detalle distintivo es la reaparición del logotipo «Qq» detrás del parante C. Además, una discreta etiqueta con la inscripción «Chery Design» se encuentra impresa en el faldón lateral.
La parte trasera conserva la coherencia estilística con el frontal, con un diseño limpio y simétrico.
Los elementos lumínicos traseros, aunque aún no se aprecian en detalle, parecen seguir una línea de diseño moderna y funcional.
Al parecer, la decisión de Chery de revivir la serie QQ se produce en un contexto particularmente interesante para el mercado automotriz chino.
En los diez años transcurridos desde el cese de su comercialización, el segmento de los mini vehículos eléctricos (VE) ha experimentado un crecimiento exponencial.