Renault le apunta a la energía eléctrica para el trabajo

NoticiasNovedades | Matias Muro | 21/11/2025 | Compartir

El flamante Renault Trafic E-Tech electric introduce una plataforma eléctrica avanzada, capacidades ampliadas de carga, conectividad integral.

Renault continúa con su plan de electirifcación y hoy es el turno de anunciar al Trafic E-Tech electric, el tradicional furgón que ahora se ha convertido en un cero emisiones.

Un heredero de cuatro décadas que se transforma para anticipar las necesidades del mercado

El Trafic se convirtió, desde su aparición en 1980, en una de las referencias europeas dentro del segmento de furgones medianos.

Sin embargo, el salto hacia la electrificación total era inevitable frente a un mercado donde la carga urbana, la logística de última milla y las flotas corporativas enfrentan regulaciones ambientales estrictas y demandas operativas más complejas.

El Renault Trafic E-Tech electric surge como una reinterpretación profunda del modelo histórico. No se trata de una adaptación, sino de un rediseño integral que aprovecha los beneficios estructurales de una arquitectura eléctrica pura.

¿Toyota y otra apuesta por el hidrógeno?

Plataforma eléctrica optimizada: más volumen, agilidad y practicidad urbana

Uno de los avances más relevantes es su plataforma totalmente eléctrica de tipo “skateboard”. Esta base permite reubicar componentes clave, como el motor situado en la parte posterior, lo que libera el eje delantero y mejora la maniobrabilidad.

Renault ofrece dos longitudes (L1 y L2) que mantienen una altura de 1,90 metros. Esta dimensión, poco habitual en vehículos eléctricos de su tamaño, facilita el acceso a aparcamientos subterráneos y zonas con limitación de altura, un factor que marca la diferencia en rutas urbanas de reparto.

El volumen de carga alcanza 5,1 m³ en la versión corta y 5,8 m³ en la larga, con aberturas laterales y traseras adaptadas para manipular palets de forma rápida y segura.

Un diseño que combina eficiencia aerodinámica y lenguaje tecnológico

El Renault Trafic E-Tech electric estrena una identidad visual que lo distancia de sus antecesores.

El frontal exhibe una nueva firma luminosa con iluminación retroiluminada en el rombo central.

En la parte trasera, Renault introduce unos remozados grupos ópticos verticales en relieve. A esto se suman defensas exteriores diseñadas con texturas grabadas con tecnología láser, que incrementan la resistencia a golpes.

Dune Patrol: La propuesta de Nissan en el SEMA

Cabina digital orientada al conductor profesional

El interior del Renault Trafic E-Tech electric refleja el papel central que desempeña la conectividad en los vehículos comerciales actuales.

La instrumentación completamente digital combina una pantalla de 10 pulgadas para el tablero y otra de 12 pulgadas para el sistema multimedia openR.

La configuración prioriza la ergonomía diaria: numerosos espacios de almacenamiento, materiales reforzados y superficies diseñadas para soportar el uso continuo.

Materiales reciclados y cadena de producción europea: un compromiso real con la sostenibilidad

La incorporación de materiales reciclados supera el 23% del total del vehículo, un porcentaje notoriamente superior a la media del segmento. Las piezas plásticas alcanzan más del 15% de contenido reciclado, y la tapicería utiliza fibras con un 50% de material recuperado.

Renault Twingo E-Tech: Otro regreso eléctrico del rombo

Dos baterías para dos perfiles profesionales: hasta 450 km de autonomía homologada

Renault plantea una estrategia de doble oferta de batería para cubrir las necesidades de diferentes operativas laborales:

Batería Gran Autonomía NMC:

Diseñada para recorridos exigentes y rutas interurbanas, alcanza una autonomía homologada de hasta 450 km WLTP.

Batería Autonomía Urbana LFP:

Con aproximadamente 350 km WLTP, esta opción se orienta a usuarios que trabajan dentro de ciudades o áreas metropolitanas.

El Ford Mustang gana deportividad

Carga ultrarrápida y capacidades profesionales conservadas

Por otro lado, el sistema eléctrico incorpora tecnología de 800 V. Con ella, puede pasar del 15% al 80% de capacidad en apenas 20 minutos, tiempo suficiente para recuperar hasta 260 km.

El tren motriz desarrolla 150 kW y 345 Nm, cifras que permiten mantener capacidades de remolque de hasta dos toneladas y una carga útil de 1,25 toneladas.

Un vehículo definido por software: actualizaciones, diagnóstico predictivo y flotas inteligentes

La arquitectura SDV convierte al Renault Trafic E-Tech electric en un furgón capaz de evolucionar con el tiempo. El sistema operativo CAR OS, basado en Android Automotive, permite integrar aplicaciones profesionales personalizadas, recibir actualizaciones automáticas y ejecutar diagnósticos predictivos que anticipan necesidades de mantenimiento.