Toyota Hilux: La revolución de una leyenda con motor eléctrico y futuro de hidrógeno

NoticiasNovedades | Matias Muro | 11/11/2025 | Compartir

La novena generación de la Toyota Hilux marca un cambio profundo en la historia del modelo. Ahora amplía su espectro con variantes híbridas, eléctricas y el anuncio de una versión de hidrógeno.

La marca japonesa Toyota vuelve a colocar su emblema en el centro de la transformación industrial con el lanzamiento de la Hilux 2026. Una generación que rompe esquemas al combinar potencia, conectividad y electrificación.

Toyota no ha optado por un cambio superficial. La novena generación introduce una renovación integral que abarca el diseño, la ingeniería, la gestión electrónica y la oferta mecánica.

Es la primera vez que la Hilux se ofrece con una gama electrificada completa. Incluye desde un sistema diésel híbrido ligero hasta una versión 100% eléctrica. Además, la firma confirmó que una Hilux de hidrógeno se unirá a la familia en 2028.

Diseño “Tough and Agile”: robustez con identidad moderna

El rediseño exterior de la Toyota Hilux refleja el nuevo rumbo visual de la marca. El concepto “Tough and Agile” combina la estética resistente que siempre definió al modelo con una presencia más dinámica y aerodinámica.

La parte frontal adopta líneas más marcadas y una parrilla horizontal coronada por una barra con la palabra TOYOTA en relieve.

Honda y un anticipo cero emisiones

A su vez, los faros LED más delgados enfatizan su anchura. Los paragolpes rediseñados mejoran el ángulo de ataque y aportan una imagen de mayor robustez.

En la versión eléctrica, el frontal cerrado cumple una doble función: optimizar el flujo de aire y diferenciar visualmente a la Hilux BEV del resto de la gama.

Asimismo, emplea flamantes llantas específicas y los detalles aerodinámicos completan en su cuerpo que únicamente contará configuración Double Cab.

En la parte trasera, Toyota introdujo un nuevo escalón de acceso al área de carga, una mejora simple pero relevante para la operatividad diaria.

Habitáculo digital y conectividad al nivel de un SUV

El interior de la Hilux da un salto cualitativo notable. Toyota abandona el enfoque puramente utilitario y se adentra en un terreno más refinado.

El tablero, inspirado en el del Land Cruiser, está completamente digitalizado. El conductor dispone de un cuadro de instrumentos de 12,3 pulgadas, configurable y de alta resolución. El sistema multimedia central alcanza el mismo tamaño y ofrece una interfaz más intuitiva.

El sedán más emblemático de Toyota se reinventa con una mirada futurista

Ambas pantallas se integran en un entorno envolvente donde la ergonomía y la visibilidad son prioritarias.

La compatibilidad inalámbrica con Android Auto y Apple CarPlay, junto con la función de actualizaciones remotas (OTA) se suman a los detalles.

Mediante la aplicación MyToyota, los usuarios podrán controlar funciones a distancia (como el bloqueo de puertas o la climatización previa), además de gestionar parámetros de mantenimiento o consultar estadísticas de consumo.

Dirección eléctrica y refinamiento dinámico

Una de las incorporaciones técnicas más importantes de esta generación es la dirección asistida eléctrica (EPS), inédita hasta ahora en la Hilux. Este sistema sustituye al hidráulico y aporta mayor precisión.

Seguridad activa y actualizaciones permanentes

En materia de seguridad, la Toyota Hilux amplía su cobertura con la última evolución del paquete Toyota Safety Sense. La nueva generación de asistentes incluye tecnologías como el Proactive Driving Assist, el Emergency Driving Stop System y el Low Speed Acceleration Suppression, junto a sistemas ya conocidos como el Blind Spot Monitor, el Safe Exit Assist y la cámara de vigilancia del conductor.

Hilux BEV: electrificación sin renunciar a la esencia

La Toyota Hilux BEV representa la primera incursión del modelo en el terreno 100% eléctrico. Toyota asegura que la versión mantiene el carácter y las capacidades que definen a la pick-up.

Ford F-150 Raptor R: Más de 900 caballos para dominar

La batería, con 59,2 kWh de capacidad, alimenta dos motores eléctricos (uno por eje). De esa forma, proporcionan tracción total permanente y un par instantáneo de 205 Nm delante y 268 Nm detrás. Cuenta con una autonomía estimada en torno a 241 kilómetros según el ciclo WLTP.

A pesar de su naturaleza eléctrica, conserva su capacidad de carga de 715 kg y una capacidad de remolque de 1.600 kg.

Hilux 2.8D 48V: equilibrio entre potencia y eficiencia

En tanto, la Hilux 2.8D 48V es una opción dentro de la familia. Este sistema híbrido ligero combina el conocido motor diésel de 2.8 litros con un generador eléctrico y una batería de 48 voltios situada bajo los asientos traseros.

Las capacidades estructurales se mantienen intactas. Una tonelada de carga útil y 3.500 kilogramos de capacidad de remolque. Asimismo, incorpora funciones avanzadas como el Multi-Terrain Monitor, que permite visualizar el entorno bajo el vehículo, y el Panoramic View Monitor, que facilita maniobras en espacios reducidos.

El horizonte del hidrógeno: Hilux FCEV para 2028

Toyota ha confirmado oficialmente el desarrollo de una versión de Hilux con pila de combustible, que verá la luz en 2028.

Denominada Hilux FCEV, utilizará la tecnología de celdas de hidrógeno que la marca ya implementa en el Toyota Mirai, adaptada a las exigencias estructurales y energéticas de una pick-up de trabajo.