Conoce a este SUV cero emisiones de Toyota destinado a China
Se trata del Toyota bZ3X, un SUV que busca su lugar en el competitivo mercado de aquel país donde reinan los productos locales.
Toyota junto a la filial local GAC, han desarrollado al bZ3X, un SUV que quiere instalarse como un fiel exponente de la cultura nipona.
Con una longitud de 4,64 metros, una anchura de 1,86 y una altura de 1,65, el modelo se sitúa en el corazón del segmento C-SUV.
Su estética se aleja del lenguaje tradicional de Toyota y apuesta por líneas limpias, una silueta fluida y un frontal agresivo.
Honda y un anticipo cero emisiones
Allí, se destacan los faros ultradelgados unidos por una firma lumínica horizontal. El diseño del paragolpes es aerodinámico, y la integración de sensores en la carrocería.
El habitáculo del bZ3X supone una ruptura con el estilo tradicional de Toyota. Aquí, la influencia de GAC es total.
El resultado es un interior minimalista, ergonómico y sorprendentemente amplio para su categoría.
Asimismo, la interfaz ha sido desarrollada con un sistema operativo propio, optimizado para el mercado chino, con conectividad nativa a redes 5G, servicios en la nube y actualizaciones OTA.
A diferencia de otras propuestas con precios similares, el bZ3X no escatima en equipamiento. Incluso en sus versiones superiores incluye conducción semiautónoma de nivel 2, asistente de aparcamiento remoto.
Off-Road sin emisiones con esta pick-up del moño
El dato relevante aquí no es solo que Toyota haya introducido esta tecnología en un automóvil accesible, sino que lo haga primero en un modelo desarrollado fuera de Japón.
El Toyota bZ3X se ofrece con dos configuraciones motrices eléctricas. La primera, de tracción delantera, equipa un motor de 150 kW (204 CV), capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en unos 7,5 segundos.
La segunda variante incorpora un segundo propulsor de 80 kW en el eje delantero, configurando así un sistema de tracción total con potencia combinada cercana a los 230 kW.
La versión de entrada monta una batería de 50 kWh, que homologa 430 km de autonomía bajo el ciclo chino CLTC, equivalente a unos 330-350 km reales en conducción mixta.
A su vez, la opción más capaz, con batería de 67,9 kWh, eleva esa cifra hasta los 610 km CLTC, o alrededor de 500 km reales.
Cherokee: un nombre de peso regresa
Por otra parte, la batería está refrigerada por líquido y admite carga rápida en corriente continua hasta 150 kW.
Ello permite recuperar del 20 al 80% en apenas 25 minutos. En carga alterna trifásica (AC), la potencia máxima es de 11 kW.
Uno de los elementos más sorprendentes del Toyota bZ3X es su equipamiento en tecnología de asistencia a la conducción.
En los acabados más altos, el modelo incluye conducción semiautónoma de nivel 2, capaz de mantener el vehículo en el carril, ajustar la velocidad al tráfico y realizar cambios de carril automáticos bajo ciertas condiciones.
También cuenta con cámara de 360 grados, control de crucero adaptativo, asistente de aparcamiento remoto desde el móvil y sistema de frenado predictivo con análisis de entorno. Todo ello integrado en un sistema central de asistencia que se actualiza constantemente vía OTA.