Test Chevrolet Blazer EV RS 2024

Pruebas | Matias Muro | 10/06/2024 | Compartir

Este SUV eléctrico, más precisamente el Chevrolet Blazer en su versión RS ha pasado por nuestras manos y te contamos toda nuestra experiencia a bordo.

Una vez más, hemos tenido la oportunidad de tomar contacto con un producto de Chevy, y en esta ocasión, las miradas se las lleva el Blazer EV RS, uno de los productos cero emisiones de la casa del moño.

Pero antes de describir nuestras sensaciones, debemos hacer notar que a simple vista, y más allá de alguna similitud, entre el Blazer convencional y esta opción eléctrica, solo encontramos semejanzas con el nombre.

Asimismo, respecto de su estética exterior impacta con su frontal futurista y amplio combinado con detalles en negro. También su estilizado capó curvo le aporta deportividad al conjunto.

Claro que los laterales del Chevrolet Blazer EV RS conservan líneas fluidas combinadas con unas llantas bitono (al igual que el techo) de 21 pulgadas. Además, los detalles en negro aparecen en la zona baja y los pasos de rueda.

Jeep Wagoneer S Trailhawk: Un SUV eléctrico listo para la aventura

El toque deportivo en la zaga, lo aportan el spoiler trasero, los grupos ópticos en forma de T y el paragolpes oscuro.

Una vez dentro, en el puesto de mando nos encontramos con un panel de instrumentos digital de 11 pulgadas y una enorme pantalla táctil de 17.7 pulgadas de fácil operación. Todo esto esta maridado con asientos deportivos en rojo y negro.

Su fisonomía moderna también brinda un espacio óptimo tanto para los pasajeros como para la carga que llevaremos al viaje.

Por otro lado, el Chevrolet Blazer RS EV carece del sistema Android Auto o Apple CarPlay. En su lugar entra en escena el mecanismo de Google para la conectividad y navegación, que para algunos puede ser resistido.

Recordemos que entre los asistentes de la conducción figuran, el alerta de colisión delantera con frenado automático, asistente de punto ciego, control de crucero adaptativo y sensores de estacionamiento traseros con frenado automático.

El SUV ahora se conecta a la corriente eléctrica

No debemos olvidarnos del dispositivo Super Cruise de GM para conducción autónoma en autopistas que permite soltar las manos del volante.

En cuanto al apartado mecánico el Chevrolet Blazer RS EV, puede ofrecer opciones con tracción simple o doble, con un esquema de uno o dos motores.

El primero de ellos genera unos 340 caballos de fuerza y la segunda opción consta de una estructura que utiliza un motor síncrono de imán permanente de 241 caballos dirigido a las ruedas delanteras. El eje trasero está alimentado intermitentemente por un motor de inducción de 90 caballos. Ello da como resultado unos 288 caballos de fuerza conjunta.

Ambas versiones utilizan baterías de iones de litio que le permiten recorrer entre 324 millas (518 kilómetros) o 279 millas (446 km), respectivamente.

El comportamiento del Chevrolet Blazer EV RS nos ha sorprendido gratamente con un tránsito suave pero fluido tanto en la ciudad como en la carretera.

A su vez, la dirección no ha sido del todo precisa o mejor dicho no transmite las mismas sensaciones que se pueden tomar en cuanto a su accionamiento en el volante.

Enclave, el SUV de Buick que se aggiorna

Párrafo aparte merecen los frenos regenerativos que pueden activarse o no según el modo de conducción elegido para ahorrar energía.

Como conclusión queda aportar que el Chevrolet Blazer EV RS nos ha impresionado con su diseño deportivo pero elegante, su gran rendimiento, los materiales del interior y su confort a bordo.

Quizás, sus aspectos más llamativos se han notado con el sistema de Google y la ausencia de Android Auto o Apple CarPlay como así también lo referido a la sensaciones brindadas por la dirección del vehículo.

En líneas generales, el Chevrolet Blazer EV RS nos ha sorprendido por su combinación de estilo, rendimiento, tecnología y espacio. Aparece como una opción muy moderna y equipada con una mecánica silenciosa y ecológica.