Sin cambios entre Argentina y Brasil
Ambos países acordaron mantener el régimen intercambio administrado con el objetivo de lograr el libre comercio para ese segmento «en el largo plazo».

Los gobiernos de Argentina y Brasil acordaron mantener el régimen intercambio administrado de autos con el objetivo de lograr el libre comercio para ese segmento «en el largo plazo», según informó el ministro de la Producción, Francisco Cabrera.
En una conferencia de prensa junto a su par de Desarrollo de Brasil, Armando Monteiro, Cabrera dijo: «Largo plazo quiere decir que se tienen que cumplir una serie de condiciones, que esperamos que sea lo antes posible».
El funcionario argentino confirmó que se renegociará el régimen de intercambio de autos «sobre la base de la integración productiva».
«Lo que se pretende es ver cómo compatibilizamos en un régimen armonizado esta estrategia común, de manera que haya equilibrios y se generen empleo en los dos países», indicó Cabrera.
Además, el ministro afirmó que el interés de la Argentina es armonizar los regímenes de promoción de las inversiones en el sector automotor y de autopartistas. Según señaló las condiciones para el libre comercio «tienen que ver con la integración productiva, con la promoción de las inversiones que hacer Brasil sobre todo para las autopartes».
Lo que sí dejaron en claro ambos funcionarios es que los dos países pretenden buscar nuevos mercados ante la fuerte caída del comercio, sobre todo en los socios de la Alianza del Pacífico.
En tal sentido, Monteiro sostuvo: «El relanzamiento del acuerdo automotor es una estrategia para alcanzar terceros mercados» y agregó que «sin duda los países de la Alianza del Pacífico deben ser un foco prioritario de nuestras relaciones».
El ministro de Desarrollo de Brasil, en tanto, matizó desde su propia perspectiva las declaraciones de Cabrera en torno de un posible «largo plazo» para liberar el comercio de autos.
Actualmente la Argentina y Brasil tiene un régimen administrado de comercio en el segmento de autos, que le permite al país exportar 1,5 dólares por cada dólar que importa de su socio.