Este modelo de Renault descubre su sexta generación

NoticiasNovedades | Matias Muro | 10/09/2025 | Compartir

Con varias modificaciones frente a su antecesor, el ya clasico Renault Clio emprende un nuevo capítulo en su historia.

A treinta y cinco años de su debut, el Renault Clio, comienza una nueva era totalmente renovado y con muchas novedades.

Diseño exterior: ruptura estilística con el pasado

Uno de los elementos más controvertidos de esta nueva generación es su lenguaje formal. El Clio abandona las líneas suaves y curvas de generaciones anteriores para abrazar una estética geométrica, afilada y más angular.

El frontal gana presencia gracias a una parrilla de flamante diseño, combinada con una firma lumínica LED que interpreta el logotipo de Renault.

BMW iX3: el primer paso real hacia el futuro eléctrico de la marca alemana

Las proporciones también se han revisado. La longitud se extiende ligeramente hasta los 4,12 metros, lo que, junto con una vía ensanchada y una distancia entre ejes de 2,59 metros, aporta una postura más asentada sobre el pavimento.

Las llantas alcanzan las 18 pulgadas en los acabados superiores, y le otorgan un look más deportivo.

Interior: un salto cualitativo en tecnología y percepción de calidad

El habitáculo del Renault Clio revela una transformación igual de profunda. La disposición del panel gira en torno al remozado sistema de infoentretenimiento con arquitectura openR link, que incorpora una doble pantalla digital configurable de hasta 10,1 pulgadas.

A diferencia de generaciones anteriores, la interfaz está basada en software desarrollado junto con Google, lo que permite integrar nativamente servicios como Google Maps, Google Assistant y acceso directo a aplicaciones mediante Google Play.

En tanto, Renault ha trabajado en mejorar la calidad percibida mediante el uso de materiales reciclados y procesos más sostenibles. Hasta un tercio del conjunto de piezas interiores proviene de fuentes con impacto ambiental reducido, mientras que se ha eliminado el uso de cuero animal.

Conectividad, actualizaciones remotas y seguridad predictiva

Uno de los pilares de esta nueva generación es la digitalización profunda. El sistema operativo se actualiza mediante tecnología FOTA (Firmware Over The Air), lo que permite mantener las funciones del vehículo al día sin necesidad de intervención física en el concesionario. Esta capacidad de actualización remota es habitual en vehículos eléctricos de gama alta, pero sigue siendo excepcional en el segmento B.

El Clio también mejora su propuesta en materia de asistencia a la conducción. Integra hasta 29 sistemas ADAS, entre los que destacan el control de crucero adaptativo inteligente, el mantenimiento activo de carril y el frenado de emergencia con reconocimiento ampliado.

Se incluye también el Safety Score y el Safety Coach, que analizan y corrigen el estilo de conducción del usuario.

Una renovación esperada para este modelo de KIA

A nivel de asistencia post-accidente, Renault introduce el sistema QRescue, un código QR ubicado estratégicamente en el vehículo que permite a los servicios de emergencia acceder a información crítica para la intervención.

Motorizaciones: electrificación sin compromisos en prestaciones

En el plano mecánico, el Renault Clio posiciona su oferta híbrida como eje central. La variante E-Tech full hybrid de 160 CV combina un motor térmico de cuatro cilindros con dos impulsores eléctricos y una transmisión automática multimodo.

Así se permite alcanzar consumos homologados de 3,9 litros por cada 100 km y unas emisiones de CO₂ de solo 89 g/km.

También, mantiene versiones con propulsor tradicional, como el bloque TCe de 115 CV y la opción bifuel Eco-G adaptada a GLP con una potencia de 120 CV.

Por último, Renault distribuye la oferta del Clio en tres acabados bien diferenciados: Evolution, Techno y esprit Alpine. Cada uno responde a un perfil de usuario distinto.

De esta manera, el Clio busca seguir haciendo historia.