Mitsubishi se apunta con este SUV eléctrico
El renovado Eclipse Cross se convierte en un modelo 100% eléctrico desarrollado sobre la base tecnológica de la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi.
La marca nipona presenta al Eclipse Cross EV, un modelo completamente distinto en esencia, cuya plataforma, tecnología y producción son compartidas con algunos de los exponentes más recientes de Renault.
El Eclipse Cross eléctrico no es un derivado más, sino la reinterpretación de un modelo conocido, que en principio, estará dirigido a las calles del Viejo Continente.
De SUV tradicional a eléctrico europeo: una transformación radical
En su nueva encarnación, el Mitsubishi Eclipse Cross abandona por completo su configuración previa de motor térmico o híbrido enchufable.
Porsche 911 Turbo S T-Hybrid: Tecnología de punta al servicio de una leyenda
Ahora, adopta una arquitectura desarrollada específicamente para vehículos eléctricos. Concretamente, se trata de la plataforma modular CMF-EV, diseñada por la Alianza para dar forma a su nueva generación de vehículos sin emisiones.
Sin embargo, este movimiento coloca al Eclipse Cross EV en el mismo ecosistema técnico que el Renault Scenic E-Tech Electric y el Nissan Ariya.
Esta base permite integrar paquetes de baterías de gran capacidad, motorizaciones eléctricas de alta eficiencia y un conjunto de tecnologías de asistencia a la conducción de última generación.
Mitsubishi, ha buscado diferenciarse visual y funcionalmente mediante un diseño exterior alineado con su lenguaje de marca y una calibración específica de sus sistemas.
Diseño exterior e interior: identidad propia sobre fundamentos compartidos
Aunque comparte proporciones y plataforma con otros modelos del grupo, el Eclipse Cross EV no se limita a reproducir un diseño conocido.
La reinterpretación visual llevada a cabo por Mitsubishi busca preservar cierta continuidad estética con otros SUV de la marca, especialmente en la parte frontal, donde se destacan los faros divididos y una parrilla cerrada que remite al actual Outlander.
En la parte trasera, los grupos ópticos rediseñados y el uso extensivo de acabados en negro brillante otorgan una personalidad distinta.
Tesla sacude el mercado chino con el nuevo Model Y L:
Ya en el interior, la colaboración con Renault se hace más evidente. El puesto de conducción está centrado en torno a una pantalla digital de 12,3 pulgadas para el panel de instrumentos, acompañada por una segunda pantalla vertical de 12 pulgadas con el ecosistema Google integrado.
Este conjunto ofrece navegación, control por voz, servicios conectados y compatibilidad con aplicaciones del entorno Android.
Por otra parte, el equipamiento incluye elementos de confort de alta gama, como el techo con opacidad variable, iluminación ambiental configurable y un sistema de sonido firmado por Harman Kardon.
Rendimiento eléctrico: autonomía líder en el segmento y carga rápida
Una de las principales virtudes del Mitsubishi Eclipse Cross EV reside en su motorización eléctrica. En su versión de lanzamiento, el modelo cuenta con un propulsor delantero que desarrolla 215 CV (160 kW), alimentado por una batería de 87 kWh de capacidad neta.
Este conjunto le permite alcanzar una autonomía estimada de hasta 600 kilómetros bajo el ciclo de homologación WLTP.
Asimismo, la batería cuenta con un sistema de gestión térmica líquida, que optimiza su rendimiento en condiciones adversas y mejora la durabilidad del conjunto.
Además, admite recarga en corriente continua de hasta 150 kW, lo que se traduce en tiempos de carga competitivos para usuarios que requieren recorridos de larga distancia.
De cara a 2026, Mitsubishi tiene prevista una segunda variante, más accesible, equipada con un bloque menos potente (168 CV) y una batería de menor capacidad (60 kWh).