Kiger, el modelo de Renault con cambios interesantes

NoticiasNovedades | Matias Muro | 27/08/2025 | Compartir

Con una actualización integral en diseño, equipamiento y seguridad, el Renault Kiger 2026 se reposiciona como una alternativa competitiva en algunos mercados.

El Renault Kiger, un SUV compacto basado en el Kwid, recibió una profunda renovación. Fabricado en India y comercializado principalmente en Asia, se reposiciona con mejoras claras en diseño, seguridad y tecnología.

Justamente en aquel país, el Kiger es uno de los modelos más económicos del segmento SUV. De esa forma, la casa del rombo busca mantenerlo competitivo.

Rediseño exterior con toques modernos

A simple vista, el Renault Kiger cambia su apariencia para alinearse con la identidad actual de la marca.

La parrilla ahora es más delgada y horizontal, con el logo de Renault más visible. Los faros LED tienen una firma lumínica renovada. El paragolpes delantero adoptó líneas más limpias, mientras que en la parte trasera se destacan las luces oscurecidas Se agrega un flamante protector inferior con apariencia más robusta.

Descubre a este deportivo de la vieja escuela

Además, aparecen dos nuevos colores para la carrocería: Amarillo Oasis y Gris Sombra. En las versiones más equipadas también se puede elegir el techo en tono negro o plata.

Por otro lado, sus dimensiones se mantienen: 3,99 metros de largo, 1,75 de ancho y 1,60 de alto, con una distancia entre ejes de 2,50 metros.

Interior con mejoras puntuales

Por dentro, el diseño general del Kiger no cambia demasiado, pero se introducen detalles para mejorar la percepción de calidad.

Aparecen otras combinaciones de colores, costuras en contraste y materiales más cuidados en algunas zonas del habitáculo.

Entre los elementos actualizados se encuentran los asientos delanteros ventilados (en cuero sintético en la versión tope) y el cargador inalámbrico. También, figura un sistema de sonido con ecualización digital y una pantalla multimedia de 8 pulgadas con conexión inalámbrica a Apple CarPlay y Android Auto.

Por si fuera poco, se estrena un panel de instrumentos digital de 10 pulgadas, una cámara de visión de 360 grados, encendido automático de luces, sensor de lluvia y un volante más moderno.

Exclusividad inspirada en la Costa Californiana

Más seguridad para todas las versiones

Uno de los cambios más importantes de esta actualización es la incorporación de más elementos de seguridad en toda la gama.

Desde la versión básica, el Renault Kiger ahora incluye seis airbags, control de estabilidad (ESC), asistente de arranque en pendientes, anclajes Isofix y sensor de presión de neumáticos.

Las versiones superiores agregan cámara multiview con guías dinámicas y sensores de estacionamiento traseros.

Motores conocidos, con buen consumo

En el apartado mecánico no hay cambios. El Kiger conserva sus dos opciones de motor a gasolina, ambas de tres cilindros. La versión de entrada utiliza un motor 1.0 atmosférico de 72 caballos, con caja manual de 5 marchas o automática AMT. Es el mismo bloque que equipa al Kwid, pero con una ligera mejora en potencia.

La opción más potente es un motor 1.0 turbo, que entrega 100 caballos y se puede acoplar una transmisión manual o CVT.