Hyundai Nexo: la segunda generación que impulsa una nueva etapa en la movilidad de hidrógeno
La renovación del Hyundai Nexo consolida un salto tecnológico que redefine la eficiencia, la autonomía y la experiencia de uso en los vehículos de pila de combustible.
La firma surcoreana ha decidido avanzar un paso decisivo dentro del segmento de los vehículos de pila de combustible con la nueva generación del Hyundai Nexo.
Así las cosas, la casa asiática lleva décadas en el desarrollo de sistemas basados en hidrógeno, pero este lanzamiento representa un punto de inflexión.
Evolución mecánica: más potencia combinada y una respuesta más refinada
La segunda generación del Hyundai Nexo presenta un sistema propulsor completamente revisado. La pila de combustible alcanza ahora 110 kW brutos, de los cuales 94 kW quedan disponibles como potencia neta para el conjunto.
A ello se suma una batería con capacidad ampliada, capaz de entregar 80 kW de asistencia eléctrica, lo que se traduce en 190 kW totales (254 CV).
Telluride, el SUV de Kia se pone el día
La aceleración hasta los 100 km/h en 7,8 segundos muestra un avance claro respecto al modelo anterior. Sin embargo, lo más relevante es la mayor consistencia térmica y la reducción de pérdidas energéticas durante aceleraciones repetidas, un aspecto crítico en los sistemas de hidrógeno.
La autonomía que cambia el debate: 826 km en ciclo WLTP
Uno de los argumentos más contundentes del Hyundai Nexo es su autonomía homologada de 826 kilómetros. Un valor que rompe las limitaciones asociadas históricamente a la movilidad de hidrógeno. Este dato adquiere mayor impacto cuando se considera el tiempo necesario para volver a llenar los depósitos: alrededor de cinco minutos.
Los tanques almacenan 6,69 kg de hidrógeno, cifra obtenida mediante un rediseño interno que incrementa la capacidad sin afectar la habitabilidad
Aerodinámica optimizada y un confort acústico de referencia
Hyundai revisa la aerodinámica del Nexo con soluciones aplicadas a las áreas menos visibles. Los bajos se rediseñan para reducir turbulencias, los canales de aire se ajustan de forma más precisa y el frontal suaviza el flujo hacia los pasos de rueda.
Todo ello deriva en un coeficiente aerodinámico más eficiente, fundamental en un SUV capaz de recorrer grandes distancias.
Un interior digital que eleva la conectividad a un nuevo nivel
La evolución del habitáculo se centra en la digitalización y la integración de tecnologías predictivas.
Las dos pantallas curvas de 12,3 pulgadas que conforman el sistema ccNC funcionan sobre una arquitectura pensada para actualizaciones OTA y para asistentes de voz basados en inteligencia artificial generativa.
El sedán más emblemático de Toyota se reinventa con una mirada futurista
En tanto, el head-up display proyecta datos clave sobre navegación y asistencias en una superficie ampliada del parabrisas, mientras que la llave digital NFC admite hasta 15 dispositivos vinculables.
A su vez, el reconocimiento por huella dactilar permite adaptar de forma instantánea la configuración según el conductor, desde las posiciones del asiento hasta los perfiles del sistema multimedia.
El entorno sonoro también se ha elevado. El sistema Bang & Olufsen con 14 altavoces crea una escena acústica de calidad premium.
Mayor espacio interior y materiales con menor impacto ambiental
Las nuevas dimensiones del Hyundai Nexo (4,75 metros de largo, 1,86 de ancho y 1,64 de alto, con una distancia entre ejes de 2,79 metros) permiten un habitáculo notablemente más amplio. El baúl, con 993 litros en configuración máxima, se adapta a un uso familiar o profesional.