El renacimiento del Aston Martin DBS de Ringbrothers: 805 CV de ingeniería extrema

NoticiasNovedades | Matias Muro | 26/08/2025 | Compartir

Ringbrothers presenta el restomod más ambicioso de su trayectoria: un Aston Martin DBS de 1971 transformado en una máquina de 805 caballos con motor Ford, carrocería de carbono y nombre polémico.

Así es “Octavia”, el primer Aston Martin modificado por el taller estadounidense Ringbrtohers, que suma componentes modernos y un aspecto original.

Un DBS del 71 convertido en prototipo de ingeniería

Cuando se conoció que el reconocido taller de Spring Green, Wisconsin, había puesto sus manos sobre un Aston Martin DBS de 1971, las expectativas se dispararon.

No era para menos: por primera vez en su historia, Ringbrothers se enfrentaba a la restauración y transformación de un modelo de la firma de Gaydon.

Lo que ha surgido tras 12.000 horas de meticuloso trabajo no es una simple reinterpretación de un clásico.

Diseño clásico, estructura moderna

El lenguaje de diseño del Aston Martin DBS original, obra de William Towns, ha sido respetado en lo esencial, pero potenciado de manera radical.

La carrocería ha sido completamente reconstruida en fibra de carbono, y respeta la silueta base, pero con modificaciones significativas.

Lexus Sport Concept: El Renacer de un deportivo en la era Eléctrica

La distancia entre ejes se ha incrementado notablemente: las ruedas delanteras han sido adelantadas en 7,6 centímetros, mientras que las vías han ganado 20 cm delante y 25 cm detrás.

A su vez, Gary Ragle, el diseñador responsable de adaptar las formas a las nuevas especificaciones, ha logrado mantener la identidad visual del DBS mientras moderniza su presencia.

Entre los elementos más destacados se encuentra una jaula de seguridad completamente integrada.

Corazón estadounidense: motor Ford Performance de 805 CV

La transformación más radical, sin embargo, está bajo el capó. En lugar del motor original británico, Ringbrothers ha optado por un bloque Ford Performance de 5.0 litros V8, al que se ha añadido un supercargador. El resultado es una potencia declarada de 805 caballos, transmitida a las ruedas traseras mediante una caja manual de seis velocidades.

La elección de Ford como proveedor del tren motriz puede resultar chocante para los puristas, pero responde a una lógica pragmática de rendimiento, fiabilidad y disponibilidad de componentes.

El Jeep Wrangler adiciona una serie exclusiva

Chasis, suspensión y frenos: una arquitectura nueva

El rendimiento dinámico del Aston Martin DBS de Ringbrothers no se limita a la potencia del propulsor. El chasis ha sido rediseñado desde cero, con una configuración que se asemeja más a la de un vehículo de competición que a la de un gran turismo clásico.

El sistema de frenos también responde a estas exigencias: cuatro discos Brembo de 14 pulgadas, con pinzas de seis pistones delante y cuatro detrás.

Interior artesanal con tecnología futurista

Por otra parte, el habitáculo del Octavia mantiene una coherencia estética con el exterior. Combina materiales nobles, acabados de altísima calidad y detalles tecnológicos de vanguardia.

El panel, completamente fabricado en fibra de carbono, está acompañado por inserciones en acero inoxidable impresas en 3D.

El cuero plisado de alta gama recubre asientos, paneles y consola. El detalle más innovador del interior es, sin duda, la incorporación de las viseras parasol digitales con oscurecimiento automático.

Se trata de la primera vez que esta tecnología, hasta ahora reservada a prototipos, se implementa en un coche de calle.

El sistema se completa con un conjunto de cámaras que amplían el campo visual del conductor.