Conoce a este sedán china de última generación
El gigante asiático BYD revela al Seal 06 EV, un sedán cero emisiones que se muestra con grandes avances técnicos.
Desde China, se ha dado a conocer al BYD Seal 06 EV, un modelo que busca competir en aquel país con el Tesla Model 3, a un precio muy inferior.
En tanto, este modelo forma parte de la serie Ocean, una línea de productos de la marca orientada a ofrecer soluciones de movilidad eléctrica con un fuerte enfoque en diseño, eficiencia aerodinámica y tecnología inteligente.
Se presenta un diseño moderno y limpio, coherente con la identidad visual de la serie Ocean. Líneas fluidas, una silueta aerodinámica y detalles minimalistas refuerzan tanto la estética como la eficiencia energética del modelo.
Dongfeng Z9, la pick-up china con alma de Nissan
El Seal 06 EV se ofrece en tres versiones, todas ellas equipadas con las avanzadas baterías Blade de tipo LFP (litio-ferrofosfato), una tecnología propia de BYD que ha sido ampliamente reconocida por su seguridad térmica, densidad energética y longevidad.
Una de las opciones cuenta con una capacidad de 46.08 kWh. Ofrece una autonomía de 470 km bajo el ciclo de homologación combinado chino (CLTC).
La restante, de 56.64 kWh, eleva el alcance hasta los 545 km CLTC.
La baterías del Seal 06 EV son compatibles con sistemas de carga rápida de hasta 103 kW. Permite una recarga del 30% al 80% en apenas 24 minutos.
También, se encuentran disponibles dos alternativas de propulsión. Un motor de 110 kW (aproximadamente 150 CV) y 220 Nm de par y otra variante más potente de 160 kW (unos 215 CV) con 330 Nm de par. Ambos de tracción delantera.
Rezvani y un SUV apocalíptico
En otro orden, uno de los aspectos más innovadores del Seal 06 EV es la incorporación del sistema God’s Eye C, impulsado por la plataforma DiPilot 100. Ello permite funciones de conducción asistida avanzadas mediante una solución basada únicamente en cámaras.
A diferencia de otros modelos del segmento que dependen de sensores LiDAR, este sistema se apoya en visión computacional.
Aunque aún no se trata de una conducción autónoma total, este conjunto de asistencias permite una navegación semiautónoma en determinadas condiciones, manteniendo el carril, regulando la velocidad y realizando maniobras de emergencia, todo ello sin los altos costos asociados al hardware LiDAR.