Conoce a este deportivo con motor Ferrari
Se trata del Jannarelly Aella-60, un bólido con un diseño atemporal inspirado en los años 60 que monta un propulsor del Cavallino Rampante.
Jannarelly Aella-60, es la última creación de Art Machines un fabricante franco-emiratí que, a pesar de su corta trayectoria de solo nueve años, rompe lo conocido.
Este vehículo, cuyo nombre rinde homenaje a un monarca del siglo IX de Northumberland, se distingue por albergar bajo su capó un componente de linaje automotriz reverenciado: el motor V8 de 3.6 litros del icónico Ferrari 360 Módena.
La decisión de integrar el motor de un Ferrari en un modelo de otro fabricante no es un hecho aislado en la historia del automóvil, pero siempre es notable cuando ocurre con propulsores de la magnitud del V8 F131.
Pagani Alisea: Un homenaje futurista al legendario Zonda en su 25 aniversario
Recordemos que es un V8 atmosférico de 3.6 litros que eroga unos 400 caballos de fuerza. Sin embargo, en el Jannarelly Aella-60, ha sido optimizado para entregar hasta 473 CV.
Este incremento sugiere una serie de modificaciones, que probablemente incluyen ajustes en la gestión electrónica del motor (ECU), posibles mejoras en el sistema de admisión y escape, y quizás ligeras revisiones en componentes internos para manejar el aumento de potencia.
La entrega de este caballaje se realiza, al eje trasero, mediante una transmisión manual de seis velocidades.
El ADN estético del Jannarelly Aella-60 es una de sus características más sobresalientes.
Diseñado por Anthony Jannarelly, un creativo que trabajó en Caterham también muestra rasgos de los deportivos de los años 60.
Los elementos visuales clave incluyen una silueta baja y ancha, guardabarros musculosos que fluyen elegantemente, y detalles como faros redondos.
Sin embargo, Jannarelly ha integrado sutilezas modernas en la aerodinámica y en la ejecución de los paneles de la carrocería.
Ferrari 296 Speciale, deportividad a la italiana
A su vez, está desarrollado sobre un chasis monocasco de fibra de carbono y aluminio. Esta elección de materiales y arquitectura es crucial para lograr la relación peso-potencia y la rigidez torsional necesarias para un superdeportivo de esta índole.
Por último, Art Machines ha anunciado una producción estrictamente limitada a 60 unidades. Este número no es arbitrario; refuerza el valor intrínseco como una pieza de colección y garantiza que cada ejemplar sea tratado con la máxima atención al detalle y la artesanía.
La fabricación está programada para comenzar en 2026. Este cronograma permite a Art Machines perfeccionar cada detalle del proceso de producción, asegurar la cadena de suministro de componentes de alta calidad y, quizás, ajustar los últimos detalles.