Brasil quiere libre comercio de autos

El gobierno de Dilma Rousseff le propondrá oficialmente al de Mauricio Macri quitar las trabas para la venta bilateral de vehículos.

Interés General | conduciendo | 16/02/2016 | Compartir

Brasil es el gigante regional y es actor protagónico en la balanza comercial. El gobierno de Dilma Rousseff anunció que le acercará una propuesta formal al presidente de la Nación, Mauricio Macri, para liberar el comercio del sector automotor entre ambos países.

Así lo confirmó el ministro de Industria y Comercio brasileño, Armando Monteiro, quien agregó que para llegar a un acuerdo, se usará como modelo un plan que está en vigencia con Uruguay y que podría alcanzar al resto de los miembros del Mercosur.

El documento que estableció el libre comercio automotor con Uruguay fue firmado en Brasilia en diciembre último y, al respecto, Monteiro declaró a un diario paulista: «Debemos caminar hacia el libre comercio en el sector automotor dentro del Mercosur, a fin de mejorar el acceso a los mercados del propio bloque”.

El 30 de junio vence el acuerdo bilateral del mercado automotor entre la Argentina y Brasil, en el que rige un flex recíproco de 1,50 dólares (el monto de autos y autopartes que Brasil puede exportar al país sin pagar aranceles por cada dólar que la Argentina exporta a Brasil, y viceversa).

Los empresarios locales y el Gobierno se niegan al libre comercio y buscarán prorrogar un acuerdo similar al actual. Es más: las terminales argentinas buscan volver al flex asimétrico que rigió entre 2008 y 2013.

Desde la Casa Rosada aseguran que en la primera reunión la intención es tomar conocimiento de las necesidades de ambas partes y que la postura del Gobierno es proteger a la industria nacional y al empleo.