BMW X5: El SUV que desafía los límites tecnológicos con cinco sistemas de propulsión
La próxima generación del BMW X5 incluirá variantes a gasolina, diésel, híbrida, eléctrica y de hidrógeno.
Otro capítulo en la historia del BMW X5 comienza a escribirse, con una nueva generación que no sólo busca sorprender por el diseño y tecnología, sino también por un amplio abanico de propulsiones.
BMW X5: pluralidad mecánica en la era de la movilidad diversificada
Lejos de optar por una única vía hacia la electrificación, la casa bávara ha decidido ampliar su apuesta tecnológica de forma ambiciosa.
El X5 será lanzado con cinco tipos distintos de motorización. Incluye por primera vez una versión impulsada por hidrógeno.
Así las cosas, el X5, en su quinta generación, se convertirá así en un laboratorio rodante de soluciones energéticas, con versiones a gasolina, diésel, híbridas enchufables, eléctricas de batería y una variante de pila de combustible desarrollada en cooperación con Toyota.
Peugeot 308: Una actualización que refuerza su ADN tecnológico y mecánico
Un SUV de lujo con identidad múltiple: cinco motores para cinco escenarios
La decisión de ofrecer cinco configuraciones mecánicas responde a una visión pragmática por parte de BMW.
Las versiones de gasolina e híbridas enchufables seguirán siendo protagonistas en regiones como Norteamérica y Asia, mientras que las variantes diésel estarán reservadas principalmente para Europa.
La novedad principal, sin embargo, vendrá de la mano de dos configuraciones inéditas para el modelo: una versión 100 % eléctrica y otra alimentada por hidrógeno.
Este enfoque polivalente refuerza el papel del BMW X5 como un pilar estratégico dentro de la gama de SUV de la firma, además de ser uno de los primeros modelos térmicos que se beneficiará de la nueva arquitectura Neue Klasse, una plataforma inicialmente desarrollada para vehículos eléctricos.
Hidrógeno en el X5: una propuesta audaz en un escenario incierto
Entre todas las opciones que integrará la futura gama del BMW X5, la variante de pila de combustible es sin duda la más disruptiva.
Denominada provisionalmente iX5 Hydrogen, esta versión marcará el ingreso formal de BMW al segmento de los SUV impulsados por hidrógeno.
Asimismo, el sistema ha sido desarrollado junto a Toyota, empresa con amplia experiencia en esta tecnología a través del modelo Mirai.
Se espera que entre en producción a partir de 2028, aunque BMW ya ha comenzado a realizar pruebas con unidades prototipo en entornos reales.
Hyundai anticipa el mañana
Nueva plataforma, nueva filosofía: el debut del X5 G65
El próximo BMW X5, identificado internamente como proyecto G65, será uno de los primeros SUV de combustión en adoptar la plataforma Neue Klasse.
Este cambio no será únicamente estructural; implicará una transformación integral en diseño, interfaz y experiencia de conducción.
La Neue Klasse, concebida con un enfoque modular, permitirá combinar trenes motrices térmicos y eléctricos en una misma arquitectura.
Esta plataforma también facilitará la incorporación de nuevos sistemas digitales, interfaces simplificadas y una mayor eficiencia energética en todas las versiones.
Diseño: entre la tradición estética y los códigos de futuro
Aunque el modelo definitivo aún no ha sido presentado sin camuflaje, las unidades de prueba del BMW X5 dejan entrever cambios significativos en su lenguaje de diseño.
En tanto, la parrilla delantera mantiene el carácter dominante que distingue a la marca, pero adopta una reinterpretación vertical que remite a los últimos eléctricos de BMW, como el iX3.
A su vez, los faros frontales conservan proporciones tradicionales, en contraste con la tendencia de elementos ópticos divididos adoptada en modelos como el X7 o el XM.
Ford Bronco Sport Silver Lake Dunes: diseño, legado y modularidad
Interior: revolución digital y eliminación de mandos físicos
El habitáculo del próximo X5 será profundamente rediseñado para alinearse con la filosofía de la Neue Klasse. Aunque BMW no ha mostrado imágenes del interior definitivo, se espera una configuración similar a la del nuevo iX3, con una gran pantalla táctil central de 17,9 pulgadas y un sistema de proyección frontal extendido denominado «Visión Panorámica».
Este sistema sustituirá el tradicional cuadro de instrumentos y permitirá mostrar información clave directamente sobre el parabrisas.
La interfaz contará con múltiples zonas personalizables para el conductor y el pasajero, y reduce al mínimo la presencia de botones físicos.
También desaparecerá el clásico mando giratorio iDrive, uno de los elementos más emblemáticos del ecosistema BMW durante las últimas dos décadas.