Avatr Vision Xpectra Concept: la ofensiva tecnológica china

ConceptNoticiasNovedadesSalones | Matias Muro | 12/09/2025 | Compartir

La marca premium Avatr revela en Alemania al Vision Xpectra Concept, un prototipo que redefine el diseño, la interacción hombre-máquina y el futuro de la movilidad eléctrica de lujo.

En un escenario dominado históricamente por fabricantes europeos de renombre, una marca china ha logrado concentrar la atención del público en el Salón del Automóvil de Múnich 2025. Se trata de Avatr con su Vision Xpectra Concept, un prototipo que se las trae.

Una visión de futuro que no pide permiso

El Avatr Vision Xpectra Concept no pretende pasar desapercibido. Desde su silueta hasta su propuesta de interacción hombre-máquina, todo en este modelo busca provocar, inspirar y desafiar las convenciones actuales del diseño automotor.

Su carrocería presenta dimensiones extraordinarias: cerca de seis metros de longitud total y más de tres metros y medio de distancia entre ejes.

Esta arquitectura permite liberar nuevas posibilidades en cuanto a habitabilidad, proporciones y expresividad formal.

Por otro lado, el diseño exterior introduce un lenguaje visual denominado The Energy Force, desarrollado internamente por los equipos de Avatr.

Este enfoque abandona los cánones clásicos de la berlina de lujo y opta por una interpretación escultural de la energía en movimiento.

Las superficies son limpias, pero con presencia. Las líneas de fuerza surgen de volúmenes tensos que dan forma a unos pasos de rueda sobredimensionados, integrados con fluidez en unos flancos robustos.

Land Rover Defender V8 Churchill Edition: un tributo exclusivo al pasado

A su vez, la zona frontal destaca por una firma lumínica inédita que recorre el vehículo en dos planos paralelos.

Uno de los elementos más llamativos es el tratamiento del habitáculo, cuya superficie acristalada envuelve el conjunto con un efecto de cápsula de observación. La integración de paneles de vidrio a gran escala no solo cumple una función estética, sino que anticipa una nueva relación con el entorno: más luminosa, abierta y sensorial.

Tecnología emocional: el alma digital del Vision Xpectra

La gran apuesta de este concept car no reside únicamente en su envoltorio exterior. Su verdadero mensaje está en el interior, donde Avatr proyecta su interpretación sobre el futuro de la experiencia a bordo.

El acceso al habitáculo se produce mediante un sistema de apertura opuesta, sin parante B.

Una vez dentro, la atmósfera remite más a un salón tecnológico que a un habitáculo automotor convencional.

Cuatro plazas individuales, completamente reclinables, se disponen de forma simétrica en un entorno dominado por la luz, las superficies fluidas y un diseño que rompe con la segmentación funcional habitual.

El centro de esta experiencia es el sistema Vortex, un núcleo digital basado en inteligencia artificial que responde a estímulos lumínicos, órdenes táctiles y patrones de comportamiento del usuario.

Acompañando al Vortex, se despliega una pantalla panorámica completamente transparente que recorre el salpicadero en toda su anchura.

Este soporte digital de nueva generación permite mostrar datos contextuales, navegación aumentada y contenidos multimedia sin interferir con la visibilidad del conductor.

Ford Bronco New Energy: el todoterreno se reinventa como SUV eléctrico exclusivo para China

El control central, por su parte, prescinde de mandos físicos y se reduce a una interfaz sensible a gestos, con retroalimentación táctil y reconocimiento por proximidad.

La elección de materiales también responde a una narrativa tecnológica. Superficies libres de juntas, revestimientos naturales tratados con nanotecnología y metales anodizados de bajo impacto ambiental componen una cabina que combina sostenibilidad, lujo silencioso y una vocación experimental que va más allá del simple diseño.

¿Qué impulsa al Vision Xpectra? Silencio estratégico

Avatr no ha revelado detalles concretos sobre el tren motriz del Vision Xpectra. La ausencia de información técnica no es casual, sino una decisión que refuerza el carácter especulativo del proyecto. No se trata de anunciar una motorización concreta o de entrar en la guerra de cifras, sino de proyectar una identidad de marca centrada en la innovación de alto nivel.