Test: Renault Logan 1.6 105 CV
El nuevo Logan da un salto de calidad que pone al modelo en escalón más alto que la generación anterior. Los puntos más fuertes de está renovación son la habitabilidad, el confort y el diseño.
Hace más de siete años, Renault Argentina lanzaba al mercado el Logan de primera generación, un automóvil que venía del viejo continente y que había sido desarrollado exclusivamente por Dacia, marca rumana que pertenece al grupo francés, para el mercado europeo occidental.
Con el paso del tiempo y la alta demanda del público, el Logan se convirtió en un vehículo para comercializar en otros países en desarrollo, pero bajo la supervisión de Renault y tomando plataformas, motores y componentes de otros modelos de la marca. Así fue como la firma francesa entró en el segmento B de los sédanes, con un vehículo low cost donde sus principales aptitudes eran el confort y la habitabilidad.
La llegada de la segunda generación del Logan ha traido muchos cambios. Principalmente porque dejó de ser un modelo low cost porque mejoró en todos los sentidos. Por ejemplo, en materia de diseño exterior e interior cuenta con la nueva línea de los productos de la marca. En la parte delantera muestra la renovada identidad con el rombo grande en el medio de la parrilla y las ópticas con un formato diferente.
En el interior también ha cambiado para bien. Todos los materiales son plásticos rígidos con calidad algo mejorable, pero los encastres y las terminaciones son buenas (tengamos en cuenta que es un vehículo de calidad MERCOSUR).
Teniendo en cuenta el segmento que se ubica el Renault Logan, la posición de manejo es buena. En la versión tope de gama que probamos en Conduciendo.com, la butaca del conductor se regula manualmente en altura y profundidad, y el volante sólo en altura -puede complicar a los más altos-. Fiel al estilo del modelo, las plazas traseras son las mejores del segmento porque hay lugar de sobra para la piernas y de altura. Pueden viajar dos adultos cómodamente. Lamentablemente, en el equipamiento de serie no cuenta con ganchos ISOFIX. –ver ficha técnica–
En cuanto a sus dimensiones, creció seis centímetros de largo (ahora llega a 4,35 metros) y mantiene el resto de las medidas (1,53 m. de alto, 2,63 m de distancia entre ejes y 1,73 m. de ancho). El baúl, de 510 litros de capacidad es uno de los mejores de su segmento, a pesar de que equipa el auxilio con las mismas medidas que los otros neumáticos.
El nuevo Renault Logan está totalmente pensado para el tránsito urbano. Claramente, el confort de marcha que brinda en la ciudad es uno de los mejores. La conjunción de las suspensiones y el motor de 1.6 litros y 16 válvulas que alcanza los 105 CV hacen que nunca pase malos momentos en las calles de la ciudad. La transmisión es una caja manual de cinco marchas (no se ofrece una opción automática) con recorridos cortos y precisos.
En cuanto a consumo, en ciudad estuvo en los 10,1 litros cada 100 kilómetros y 6,7 litros en la misma cantidad de km, manteniendo una velocidad promedio de 100 Km/h. Según números informados por la marca, alcanza una velocidad máxima de 175 kilómetros por hora. Algunos puntos negativos a resaltar son la insonorización y la poca estibilidad en ruta porque se siente mucho los vientos laterales. A pesar de ello, no es dificil de controlar y a velocidades respetables se comporta de buena manera.
Siguiendo con la eficiencia del modelo, el nuevo Renault Logan incluye en el sistema Media NAV una función denominada “Eco Drive”. Este programa es una especie de juego y desafío para el conductor porque hace una medición de los hábitos de manejo y ofrece consejos para poder bajar el consumo de combustible. Además, en el tablero de instrumentos hay un indicador de paso de marcha para realizar el cambio en el momento indicado.
Gran parte de la evolución se dio en el equipamiento que ofrece de serie. Desde la versión Authentique 1.6 8v -entrada de gama-, el Logan dispone de frenos ABS y doble airbag para cumplir con los requisitos obligatorios de 2014. Aunque podría tener algunos equipmaientos más de seguridad, el tope de gama que estuvo a prueba en Conduciendo.com contaba con cinturones inerciales en cuatro plazas (el quinto es abdominal), asistente sonoro para el estacionamiento, faro antiniebla delantero, luz de giros en los espejos laterales y luces diurnas permanentes. Tiene una garantía de tres años o 100.000 kilómetros. –ver ficha técnica–
Si nos vamos al equipo de confort, el Logan de serie ofrece el climatizador automático, la apertura de baul y de tanque de combustible desde el interior, alzacristales eléctricos en todas las ventanas, control de velocidad crucero, computadora de abordo (básica), asientos traseros rebatibles 60/40, volante multifunción y cuero en el tapizado, la palanca y el volante.
También ofrece el Media Nav, un sistema multimedia con pantalla táctil de siete pulgadas, GPS, conexión de teléfono, USB, Bluetooth y CD, con el objetivo de convertirse en los líderes de mecanismos integrados de navegación, siendo la única marca que ofrece GPS táctil. –ver ficha técnica–
En conclusión, el nuevo Renault Logan ha tenido una evolución destacada con respecto a su antecesor. Sumando un gran equipamiento tecnológico y una motorización de 105 CV eficiente para la ciudad, y manteniendo la habitabilidad y el confort de la generación anterior, el Logan tiene las características suficientes para reemplazar al viejo Logan y al Symbol que salió de fabricación.
Desarrollado en Brasil sobre la plataforma evolucionada M0, el nuevo Logan es un vehículo único para una familia que busca un sedán con algunas prestaciones no habituales en el segmento B.