Zanella pretende entrar al rubro automotor

La firma de motocicletas tiene la intención de poner el mercado nacional su propio automóvil y un camión. Asimismo, pretende sumar variantes eléctricas.

Más Novedades de la industria | conduciendo | 28/08/2013 | Compartir

En el marco del lanzamiento de la Keeway Benelli RK6 de 600 c.c., la primera moto con 82 caballos de potencia que se ensambla en el país, el presidente de Zanella, Walter Steiner, aseguró que sólo faltan los permisos del gobierno para que la compañía se inserte de lleno en el mercado automotor.

Vale aclarar que Keeway arriba al país con el apoyo financiero de Zanella, por eso la presencia de Steiner, quien ante la prensa especializada confirmó que «estamos esperando el permiso del gobierno para hacer, finalmente, el auto de Zanella. Nosotros podemos asegurar que nuestro auto va a ser 50% más barato que modelo más asequible del mercado en Argentina. Desde hace más de un año que tenemos todos los componentes homologados y patentados, pero aún no tenemos la autorización de la Secretaría de Industria, aunque nos dijeron que nos van a apoyar en este proyecto”.

Uno de los planes de la marca es sumarse al mercado de los camiones, donde el directivo está convencido de que “también va a costar menos de la mitad que el más barato del mercado nacional. Nosotros apostamos a dar productos sociales y apuntamos a quienes tienen una PyME, y necesitan un vehículo económico para transportar, y no hay nada más económico que nuestro producto, que se basa en el motor de una moto; que consume poco y no tiene grandes costos de mantenimiento”.

“Estamos buscando con el gobierno soluciones para delegar a los argentinos productos innovadores. También queremos entrar en la gama de productos eléctricos, una tendencia que ya está en otros países del mundo y aquí no. Tenemos todo listo para la moto eléctrica y el auto eléctrico, pero necesitamos la autorización del gobierno”, remarco el presidente de Zanella.

Otro objetivo de la firma es expandir su exportación, dado que “si bien ya llegamos a Uruguay, la idea es lograr entrar en Brasil, puesto que allí hay un mercado de más de dos millones de motos vendidas por año, los precios son más altos y el rubro está dominado sólo por dos marcas de origen japonés. Los inconveniente para esto son la cantidad de barreras que nos encontramos, como el cambio de homologaciones y el impuesto interno del 35% a la producción que nos cobran aquí y que la competencia no tiene cuando desea ingresar sus modelos a Argentina”.

Respecto al lanzamiento de la Keeway Benelli RK6, Steiner manifestó que “este es un día histórico porque con este producto entramos en el segmento top de las motos en el país. Este es un gran paso para Zanella, que luego de hacerse muy famoso con la Zanellita, hoy estamos muy lejos de aquel producto y aquella imagen. Estamos muy contentos en ser la primera empresa en construir una moto tan potente”.

La nueva RK6 llega en tres versiones de color (negro, blanco y gris oscuro) en combinación con el chasis central NAKED en color rojo, que caracteriza el diseño italiano. Equipada con un motor de 4 cilindros de inyección electrónica que otorgan 82 CV y un torque 52 Nm a 10.500 rpm que se asocia a una caja de seis velocidades. Con un peso total de 208 kg.; alcanza una velocidad máxima aproximada de 224 km/h. Además, posee suspensión trasera hidráulica regulable en carga y pre-carga, frenos delanteros con doble disco de 320 mm y freno trasero con disco de 240 mm. Asimismo, sus neumáticos Metzeler le otorgan el agarre ideal para uso intensivo diario y en condiciones de uso deportivo. El precio de lanzamiento y hasta agotar stock de las primeras 50 unidades, es de $89.000, con una garantía de 24.000 km o 2 años.

Al menos por ahora, esta moto sólo se ensambla en la planta que Zanella tiene en Moreno; ya que sus partes llegan desde China, principalmente, y de Bonelli, Italia. En los planes está que más pronto que tarde haya motopartistas locales que puedan abastecer a las industrias argentinas para lograr un ejemplar construido con elementos nacionales.

Las expectativas de ventas de la RK6 “en un principio son de 50 unidades, pero ya estamos planificando traer 100 por mes. De igual forma vamos a sumar otras motos”. En los próximos meses, la compañía prevé la incorporación de un nuevo modelo de 300c.c, dotado de 40 CV; una nueva versión RK6 de estilo turismo de 600c.c; y una línea de Scooters de 250 y 300 c.c. Durante 2014 está prevista la llegada de la poderosa línea Benelli TNT y TREK, también de producción nacional.