Este Porsche Cayenne de primera generación vuelve a nacer
Porsche presenta una reinterpretación integral del Cayenne GTS de primera generación mediante un proyecto Sonderwunsch que combina restauración de fábrica, desarrollo de piezas exclusivas y una estética retro cuidadosamente ejecutada.
La estrategia de Porsche para conservar y revalorizar modelos recientes con proyección histórica encuentra un nuevo capítulo en un Cayenne GTS de 2009 sometido a un proceso de intervención integral del programa Sonderwunsch.
Esta iniciativa no responde a una restauración convencional; se trata de una reinterpretación autorizada por la marca que combina técnicas de reacondicionamiento de fábrica con el diseño de componentes exclusivos.
Aunque el Cayenne de primera generación supuso una ruptura histórica para Porsche (al introducir a la marca en un segmento inédito hasta entonces), pocas unidades han recibido un tratamiento técnico y estético tan profundo y oficial como el que protagoniza este proyecto.
M340i xDrive Jahre Edition: la Serie 3 celebra medio siglo
Origen y enfoque del proyecto Sonderwunsch aplicado al Cayenne
Esta unidad pertenece al coleccionista estadounidense Phillip Sarofim, quien buscaba dotarlo de una identidad específica sin perder la impronta funcional del modelo original.
La división de personalización de Porsche, fundada en 1978 y tradicionalmente centrada en deportivos de alto perfil como el 911, aceptó el desafío y aplicó el nivel más avanzado de su catálogo.
El proyecto en cuestión consolida la ampliación reciente del programa Sonderwunsch, ahora habilitado no solo para vehículos nuevos sino también para unidades veteranas que requieren componentes inéditos.
Una estética exterior que rescata el espíritu de los setenta
La carrocería se transformó en una pieza de identidad propia gracias a la aplicación del color Blackolive, un tono oscuro que define el carácter del SUV y al que se suman elementos en acabado negro mate.
La elección cromática se inspira en la paleta empleada por Porsche en algunos modelos clásicos de los años setenta, pero adaptada al lenguaje volumétrico del primer Cayenne.
Telluride, el SUV de Kia se pone el día
Un interior diseñado desde la artesanía y la coherencia estética
La atmósfera del habitáculo se transformó por completo para mantener la continuidad conceptual del exterior.
La tapicería se elaboró en cuero Verde Inglés, un tono poco habitual en el segmento de SUV de lujo contemporáneos, y se combinó con un patrón pasha en negro oliva que evoca el diseño interior de modelos Porsche históricos.
El tratamiento del interior no pretende replicar configuraciones antiguas, sino reinterpretar códigos estéticos del pasado en un contexto moderno.
Una mecánica completamente revisada con un elemento excepcional: la caja manual
La restauración mecánica incluyó una revisión completa del propulsor y de los sistemas auxiliares, asegurando que el rendimiento se mantenga dentro de los parámetros originales del fabricante.
No obstante, el componente que convierte a este Cayenne GTS en un ejemplar especialmente cotizado es su transmisión manual de seis velocidades.
Mazda Vision X-Coupe: el nuevo horizonte de la deportividad sostenible
Durante la primera generación, esta configuración fue muy poco habitual, lo que convierte a la unidad restaurada en una rareza dentro del catálogo histórico del Cayenne. Porsche ya había popularizado la transmisión manual en la segunda generación, pero su presencia en un E1 restaurado bajo supervisión de la marca añade un valor que trasciende la estética.
Un ejemplo de cómo Porsche preserva su legado desde el presente
La restauración no pretende replicar el vehículo tal y como salió de fábrica, sino reinterpretarlo para que exprese la identidad de su propietario bajo los estándares de calidad actuales de Porsche.