Descubre a este 4×4 Conceptual

ConceptSalones | Matias Muro | 24/11/2025 | Compartir

El Hyundai Crater Concept revela una nueva dirección en el desarrollo de vehículos 4×4 eléctricos, con un enfoque técnico y estético que anticipa la evolución de las futuras variantes XRT.

Hyundai lleva varios años expandiendo su presencia en segmentos familiares, urbanos y eléctricos. Sin embargo, el universo todoterreno continúa siendo un espacio donde la marca todavía no ha desplegado todo su potencial. Así, aparece el Hyundai Crater Concept, un proyecto concebido como hoja de ruta más que como anticipo directo de producción.

Exterior: presencia imponente y lenguaje visual enfocado en la funcionalidad

El Crater Concept adopta proporciones y recursos visuales que buscan transmitir capacidad real de avance en terrenos complejos. Su figura transmite solidez, acentuada por neumáticos todoterreno de gran diámetro, protecciones inferiores de formato reforzado y puntos específicos para remolque y rescate.

Cada uno cumple un rol funcional antes que decorativo, lo que lo aleja de los SUV orientados únicamente a la imagen aventurera.

Jeep Recon 2026: el 4×4 eléctrico que inaugura una nueva era para la marca

La iluminación sigue la línea estética de los modelos eléctricos de la marca, con los característicos elementos pixelados utilizados en la familia IONIQ.

En el Crater Concept adquieren un enfoque más técnico, integrándose de manera armónica a una carrocería con aristas marcadas y superficies amplias diseñadas para resistir impactos propios de la conducción fuera de ruta.

Uno de los aspectos más llamativos del prototipo reside en un pequeño ícono anodizado incorporado en los herrajes frontales: el “Crater Man”.

Este emblema, creado específicamente para el proyecto, se multiplica en distintas secciones externas e internas como un código gráfico que identifica al concept.

Interior: una reinterpretación radical del puesto de mando

El habitáculo del Hyundai Crater Concept propone un cambio total respecto de lo que tradicionalmente se entiende como cabina de conducción.

La pieza equivalente al tablero convencional se sustituye por una estructura cilíndrica suspendida por correas, con un diseño minimalista y una atmósfera que remite más a equipamiento técnico de expedición que a un vehículo de calle.

El sistema de información se compone de cuatro pantallas portátiles, de formato cuadrado, con capacidad para mostrar funciones asociadas a entretenimiento, conectividad y navegación.

Telluride, el SUV de Kia se pone el día

A su vez, el usuario puede retirarlas del vehículo para utilizarlas durante actividades al aire libre, lo que plantea una interacción digital que trasciende al propio automóvil.

El volante de geometría casi rectangular y las ruletas ubicadas alrededor de las pantallas ofrecen un control físico preciso.

Por otro lado, los asientos y la consola central mantienen una continuidad visual mediante materiales suaves y superficies curvas.

Capacidades y configuración mecánica: un territorio aún no revelado

Hyundai no reveló detalles sobre la plataforma o la mecánica que daría vida al Crater Concept. Aun así, la lógica indica que la marca podría apoyarse en tecnologías ya presentes en su gama eléctrica, como baterías de gran capacidad y trenes motrices de doble motor.

Lo que sí queda claro es que el prototipo incluye mandos específicos para funciones típicas del todoterreno tradicional, como la activación de un sistema similar a una reductora y el bloqueo de diferenciales.

Aunque Hyundai no proyecta transformar al Crater Concept en un modelo de producción, el prototipo demuestra que la marca evalúa seriamente cómo podría ser un futuro SUV eléctrico preparado para afrontar desafíos propios del off-road real.