Jeep Recon 2026: el 4×4 eléctrico que inaugura una nueva era para la marca
La firma de la siete ranuras devela al Jeep Recon 2026, un todoterreno eléctrico de 650 CV construido sobre la nueva plataforma STLA Large.
El Jeep Recon surge como la primera reinterpretación profunda del concepto Wrangler bajo el lenguaje de la movilidad cero emisiones.
Este es un movimiento que la firma venía anticipando con prototipos, pero que ahora cristaliza con un vehículo de producción real.
Doble motor eléctrico y enfoque técnico orientado al off-road
El corazón del Jeep Recon se compone de dos motores eléctricos situados en cada eje. Esta arquitectura otorga tracción total permanente. De esa forma, eroga unos 650 CV y 841 Nm de par máximo.
El conjunto permite una aceleración sorprendente para un vehículo de su tamaño: 0 a 96 km/h en 3,6 segundos, cifra que lo sitúa entre los todoterrenos eléctricos más rápidos.
Ford F-150 Raptor R: Más de 900 caballos para dominar
A su vez, la variante Moab, encargada de inaugurar las ventas en Norteamérica, incorpora el sistema Selec-Terrain con cinco configuraciones específicas.
El programa dedicado a roca, por ejemplo, ajusta la respuesta del acelerador, el control de la entrega de potencia y la gestión del par para favorecer el avance continuo en superficies altamente irregulares.
Capacidades certificadas: el Trail Rated en formato eléctrico
A pesar de su naturaleza cero emisiones, el Jeep Recon no renuncia a la exigencia tradicional de la marca.
Los valores oficiales lo posicionan como un verdadero todoterreno: más de 23 cm de distancia libre al suelo, un ángulo de ataque que supera los 33 grados y un ángulo de salida ligeramente inferior pero igualmente competitivo.
La elección de neumáticos de 33 pulgadas para la versión inicial aumenta tanto la tracción en suelos sueltos como la expulsión del terreno en condiciones de barro o arena.
En tanto, el diseño de los paragolpes, especialmente el delantero, protege el sistema de iluminación y los sensores de asistencia sin comprometer la distancia de ataque.
La plataforma STLA Large: un paso adelante en ingeniería
La plataforma STLA Large, compartida con futuros modelos de alto rendimiento del grupo Stellantis, admite configuraciones de motor dual, suspensiones independientes y baterías de gran capacidad.
La batería de 100,5 kWh ofrece una autonomía estimada de 402 kilómetros. La velocidad máxima se limita a 180 km/h, no por limitaciones técnicas, sino por estrategia de eficiencia.
Proporciones, diseño y aerodinámica en clave Jeep
El lenguaje visual del Jeep Recon mezcla iconografía histórica de la marca con elementos que responden a la nueva etapa eléctrica.
Las siete ranuras frontales permanecen como sello, aunque aquí reciben iluminación para resaltar la línea delantera.
Asimismo, los faros LED se integran bajo un diseño enmarcado por la firma lumínica en forma de U.
A nivel dimensional, el Recon se posiciona ligeramente por encima del Wrangler de cuatro puertas en longitud, aunque con un eje entre ruedas más corto.
Grand Wagoneer y una renovación esperada
Como guiño a la filosofía de conducción al aire libre, Jeep mantiene la posibilidad de retirar puertas, cristales posteriores y parte del techo.
También, incorpora de serie un techo solar de doble panel, aunque la marca ofrece la opción Sky One-Touch Power Top para quienes buscan apertura total sin desmontar piezas manualmente.
Un interior completamente digital orientado al uso técnico
Al ingresar al Jeep Recon, el protagonismo recae en dos grandes pantallas horizontales: un cuadro de instrumentos digital de 12,3 pulgadas y un sistema multimedia central de 14,5 pulgadas basado en Uconnect 5.
La ausencia de mandos físicos crea un entorno limpio y futurista, una ruptura estética con los interiores más rústicos de la marca.