Este McLaren plasma la cultura de Las Vegas

NoticiasNovedades | Matias Muro | 17/11/2025 | Compartir

La revelación del McLaren 750S Project Viva en vísperas del Gran Premio de Las Vegas marca un punto de inflexión en la estrategia creativa de McLaren Special Operations (MSO).

La marca británica, históricamente asociada a la ingeniería extrema y al diseño funcional, decidió utilizar uno de sus modelos y darle el nombre de 750S Project Viva. Se trata de una interpretación cultural y estética que trasciende los parámetros habituales del segmento de los superdeportivos.

La búsqueda de un lenguaje visual propio

MSO abordó el 750S Project Viva desde una perspectiva que combina diseño experimental y reinterpretación simbólica.

El equipo creativo eligió Las Vegas como eje central no por su vínculo con la velocidad, sino por su condición de ícono visual universal.

Lexus y su proyecto de SUV Coupé

La ciudad es una síntesis de estímulos: arquitectura luminosa, cultura del entretenimiento y un imaginario construido sobre contrastes permanentes.

“Vegas Nights” y “Muriwai White”: dos tonalidades que conectan mundos opuestos

Uno de los pilares del 750S Project Viva es su exploración cromática. La nueva tonalidad “Vegas Nights” es una reinterpretación del ambiente lumínico de la ciudad. Parte de una base negra intensa y añade partículas microscópicas en cian, magenta y verde que emergen únicamente bajo determinadas condiciones de luz.

El efecto es una especie de vibración visual que imita la dispersión luminosa de los neones sobre superficies brillantes.

Por contraste, “Muriwai White” recupera parte del ADN histórico de McLaren. El nombre evoca la localidad neozelandesa vinculada a los orígenes de Bruce McLaren, y el color incorpora matices muy sutiles que recuerdan la espuma oceánica.

Ferrari SC40: el one-off que reinterpreta la herencia del F40

Simbología aplicada: cómo se articula la narrativa del Project Viva

El McLaren 750S Project Viva integra una serie de símbolos pintados a mano que funcionan como piezas de un mapa visual.

Cada uno cumple un rol narrativo y se inserta en la carrocería con criterios de composición que recuerdan al arte secuencial.

Los dados con los años fundacionales de Las Vegas y McLaren, las referencias al Trofeo Muriwai, las reinterpretaciones del “Speedy Kiwi” o los motivos inspirados en carteles emblemáticos de la ciudad dialogan sin superponerse.

La presencia de elementos propios de la iconografía del juego —fichas, naipes, estrellas y flechas— no se utiliza como decoración superficial, sino como un sistema simbólico que resume la cultura urbana de la ciudad.

El diseño “Welcome to Fabulous MSO”, ubicado estratégicamente en el capó, actúa como un manifiesto que reemplaza la bienvenida turística clásica por una invitación al mundo de la personalización extrema.

El Ford Mustang gana deportividad

Esta narrativa evita la literalidad. Más que replicar símbolos icónicos, los reinterpreta a través de un lenguaje gráfico que privilegia el contraste, la abstracción y la coherencia visual.

Participación directa de los pilotos: el aporte del ADN de la Fórmula 1

La intervención de los pilotos de McLaren F1, Lando Norris y Oscar Piastri, refuerza el carácter singular del 750S Project Viva. La incorporación de sus trazos y firmas añade un elemento de autenticidad que conecta el vehículo con la actividad competitiva de la marca.

La estrella plateada ubicada en el sector posterior, celebrando el décimo campeonato de Constructores conseguido en Singapur 2025, simboliza el nexo entre el universo artístico de MSO y el desempeño deportivo del equipo.