Sharp LDK+: el concepto que fusiona movilidad eléctrica, confort y vida doméstica
Sharp Corporation irrumpe en el Japan Mobility Show 2025 con la segunda generación del Sharp LDK+, un vehículo eléctrico conceptual que redefine la relación entre automóvil y el hogar.
La compañía de artículos electrónicos Sharp, ha decidido explorar un territorio distinto. La segunda generación del LDK+ busca conectar el automóvil y el hogar.
Lejos de ser un vehículo convencional, el LDK+ se plantea como una extensión del espacio doméstico, un lugar donde el usuario puede descansar, trabajar o disfrutar del ocio mientras el automóvil permanece estacionado. Sharp lo define como un “vehículo hogareño”.
Del televisor al vehículo eléctrico: la evolución natural de Sharp
Aunque la compañía es conocida principalmente por sus televisores, electrodomésticos y soluciones de electrónica de consumo, su incursión en la movilidad no resulta tan inesperada.
Sharp lleva décadas desarrollando tecnologías clave en eficiencia energética, pantallas inteligentes e inteligencia artificial, que ahora convergen en el ámbito automotriz.
El Sharp LDK+ representa la culminación de esa convergencia. No se trata de un proyecto aislado, sino del paso siguiente en la estrategia de expansión tecnológica de la marca.
Mercedes-Benz Vision Iconic: La marca alemana anticipa una nueva era de diseño
Un interior diseñado para vivirlo
El LDK+ está construido sobre la base del Model A de Hon Hai Technology Group (Foxconn), un chasis que ofrece dimensiones compactas sin sacrificar espacio interior.
Sin embargo, el verdadero protagonista es el habitáculo, diseñado para reinterpretar la noción de confort en el contexto automotriz.
Al ingresar, la sensación no es la de estar dentro de un coche, sino en una pequeña sala modular.
Sharp ha concebido el interior como un espacio flexible que puede transformarse según la actividad.
Una mesa central abatible permite convertir el vehículo en oficina móvil, mientras que un proyector integrado y una pantalla retráctil ofrecen la posibilidad de recrear una experiencia cinematográfica.
Por otro lado, el asiento del conductor puede girarse para integrarse al espacio social. La iluminación ambiental, regulable en tono y temperatura, y el aislamiento acústico contribuyen a crear una atmósfera íntima.
La inteligencia artificial CE-LLM: un copiloto que aprende del usuario
La propuesta tecnológica del Sharp LDK+ va más allá de los asistentes virtuales convencionales. Su cerebro operativo es el sistema CE-LLM (Communication Edge – Large Language Model), una arquitectura de inteligencia artificial desarrollada por Sharp.
Esta tecnología permite que el vehículo comprenda los hábitos y rutinas del conductor. A partir de esa información, el sistema anticipa las necesidades del usuario, y pued ajustar la climatización, la iluminación o la configuración de los dispositivos conectados.
El LDK+ no se limita a reconocer órdenes de voz, sino que interpreta patrones de comportamiento y los integra dentro de su red AIoT (Artificial Intelligence + Internet of Things), la misma plataforma que Sharp utiliza en sus electrodomésticos.
El Dacia Bigster se abre paso en la personalización con dos kit
Así, prototipo puede comunicarse directamente con el hogar: encender el aire acondicionado antes de la llegada del usuario, preparar la iluminación o activar dispositivos compatibles.
El Sharp LDK+ como nodo energético: integración V2H y sostenibilidad
El componente más visionario del proyecto reside en su integración energética bidireccional. Gracias a la tecnología V2H (Vehicle-to-Home), el Sharp LDK+ puede abastecer de energía al hogar o recibir carga desde la red doméstica.
Este sistema lo convierte en una batería móvil capaz de optimizar el uso energético según la demanda y la disponibilidad de fuentes renovables.
Diseño japonés: sobriedad, eficiencia y armonía
El diseño del Sharp LDK+ combina estética minimalista con funcionalidad avanzada, una síntesis del estilo japonés contemporáneo.
Por otro lado, la carrocería compacta prioriza la aerodinámica y la eficiencia energética, mientras que el interior adopta una distribución abierta.
En tanto, los materiales empleados son reciclables y de baja huella ambiental, y los sistemas modulares permiten actualizaciones sin necesidad de reemplazar componentes estructurales.
 
                             
					 
			 
			 
			