Grand Wagoneer y una renovación esperada
El buque insignia de Jeep muestra varias novedades en el MY2026. El Grand Wagoneer suma un diseño más fresco y cambios en su sistema de propulsión.
El lanzamiento del Jeep Grand Wagoneer marca una etapa crucial para la marca estadounidense. Con grandes cambios y muchas novedades se muestra en pleno en el mercado estadounidense.
Jeep Grand Wagoneer 2026: una evolución integral hacia el SUV de lujo electrificado
A través de esta nueva edición, Jeep apunta a consolidar su presencia en el segmento de los SUV grandes de alta gama, e incorpora un sistema de propulsión eléctrica de rango extendido (REEV).
A partir de esta generación, desaparece la distinción entre Wagoneer y Grand Wagoneer. Toda la oferta se articula bajo una sola denominación, para buscar mayor claridad en la comunicación.
Toyota va por más aventuras
Tecnología REEV: una arquitectura pensada para el equilibrio entre autonomía y potencia
El elemento más disruptivo del Jeep Grand Wagoneer es sin duda la incorporación de una variante con sistema REEV (Range Extended Electric Vehicle).
Este esquema técnico lo sitúa en una categoría particular dentro del proceso de electrificación global.
Combina la eficiencia de un vehículo eléctrico con la versatilidad operativa de un generador térmico que permite ampliar la autonomía sin depender exclusivamente de infraestructuras de carga.
La versión REEV integra una batería de alta capacidad con refrigeración líquida, un generador a combustión asociado a un motor V6, y propulsión exclusivamente eléctrica en las ruedas.
El resultado es una cifra de potencia que supera los 640 caballos y una autonomía extendida que ronda los 800 kilómetros.
Continuidad térmica con el motor Hurricane: rendimiento sin concesiones
Aunque la electrificación gana terreno, Jeep no abandona a los usuarios tradicionales. La gama del Grand Wagoneer también incluirá una versión equipada con el impulsor Hurricane Twin Turbo.
Consta de un seis cilindros en línea de 3.0 litros con doble sobrealimentación, desarrollado dentro de Stellantis como alternativa de alto rendimiento a los V8 anteriores, pero con mejores cifras de eficiencia y emisiones.
Un lenguaje de diseño más sobrio, funcional y coherente con los tiempos
En paralelo a los avances mecánicos, el diseño exterior del Jeep Grand Wagoneer adopta una estética que apunta a una mayor sofisticación visual.
La parrilla de siete ranuras, elemento inconfundible de la marca, incorpora retroiluminación, y el conjunto óptico delantero se extiende a lo ancho, unificando el lenguaje visual con la parte trasera.
Además, adquiere flamantes juegos de llantas de hasta 22 pulgadas y se han eliminado algunos elementos cromados.
Jeep Commander Trail Edition: el SUV exclusivo que Jeep reserva solo para Japón
Interior modular y orientado al confort digital
Así las cosas, el habitáculo del Grand Wagoneer fue concebido para ofrecer múltiples niveles de personalización y materiales.
Desde tapicerías en cuero Napa o Palermo hasta molduras en madera natural o metal cepillado, las distintas versiones escalan en refinamiento según el nivel de equipamiento.
Los niveles Grand Wagoneer, Limited y Summit estructuran la gama, con ediciones como Limited Reserve o Summit Reserve que introducen elementos distintivos como inserciones en cobre bruñido o un sistema de sonido McIntosh de 23 altavoces.
En cuanto a tecnología embarcada, se destaca una flamante pantalla frontal de proyección (HUD) con mayor resolución y campo de visión.
Se añaden un conjunto de pantallas principales que permiten gestionar la navegación, el infoentretenimiento, la climatización y la asistencia al conductor de manera centralizada.