Dacia Hipster Concept: el prototipo eléctrico que desafía el modelo urbano tradicional

ConceptNoticiasNovedades | Matias Muro | 06/10/2025 | Compartir

La firma perteneciente al Grupo Renault sorprende con este proyecto bautizado Dacia Hipster Concept, el cual adelanta el traslado citadino.

El Dacia Hipster Concept, es un prototipo que lleva la simplicidad a un nuevo nivel. Solo 3 metros de largo, 800 kilogramos de peso y un diseño enfocado exclusivamente en lo funcional se establece como un nuevo parámetro.

La premisa es la de efectuar un traslado económico y sostenible por las calles de las ciudades de forma rápida y segura, pero sin lujos.

Una plataforma conceptual ultracompacta, pero sorprendentemente versátil

El Hipster Concept entra en el terreno de los automóviles urbanos con una carrocería de apenas 3 metros de longitud.

A pesar de su tamaño reducido, logra acomodar a cuatro ocupantes, un reto de ingeniería que Dacia ha resuelto mediante una arquitectura de proporciones bien estudiadas.

Jeep Commander Trail Edition: el SUV exclusivo que Jeep reserva solo para Japón

Se aprecian los cristales verticales, ruedas en los extremos del chasis y un aprovechamiento volumétrico que prioriza el espacio útil sobre el diseño emocional.

En configuración de dos plazas, el baúl ofrece una sorprendente capacidad de hasta 500 litros, lo que revela el enfoque práctico.

La intención de Dacia es que se convierta en una herramienta de transporte urbano con flexibilidad real, pensada para parejas, repartidores o usuarios que buscan un vehículo eficiente.

Reducción radical de peso y materiales, sin sacrificar robustez

Uno de los aspectos más revolucionarios del Dacia Hipster Concept es su objetivo de peso: 800 kg. En un contexto donde la mayoría de los coches eléctricos superan holgadamente la tonelada debido al peso de las baterías y sistemas auxiliares, alcanzar esta cifra implica una serie de decisiones estructurales audaces.

Conoce la última creación de esta casa italiana

Entre ellas, el uso de materiales reciclados como el Starkle, empleado en las protecciones laterales, que combina sostenibilidad con ligereza.

Asimismo, esta estrategia también conlleva prescindir de componentes habituales en vehículos convencionales, como sistemas de infoentretenimiento integrados o climatización compleja.

Diseño exterior sin concesiones estéticas: todo está al servicio de la utilidad

Lejos del lenguaje de diseño emocional que domina el sector, el Hipster Concept adopta una estética brutalista y funcional, marcada por líneas rectas y proporciones cúbicas.

Las ruedas situadas en los extremos permiten una habitabilidad máxima y un radio de giro mínimo.

A su vez, el capó corto y los voladizos inexistentes refuerzan esta lógica, al igual que el portón trasero de apertura. Ello facilita la carga en espacios urbanos estrechos.

Interior modular, conectado y preparado para lo esencial

Dentro del habitáculo, el minimalismo no es decorativo: es estructural. Dacia ha concebido el interior como un espacio funcional y adaptable, donde cada elemento tiene una razón de ser.

Por su parte, las ventanillas son manuales y deslizantes, el techo tiene una sección acristalada para maximizar la luz natural.

Uno de los aspectos más innovadores es el sistema YouClip, una serie de anclajes distribuidos por el habitáculo donde se pueden fijar accesorios modulares: desde soportes para smartphones hasta altavoces portátiles o lámparas de lectura.

¿La firma de la estrella apuesta por un Clase C eléctrico?

Esto permite al usuario personalizar la experiencia con dispositivos externos, en lugar de depender de sistemas integrados y costosos.

El smartphone del conductor también hace las veces de llave digital y centro de control multimedia.

En lugar de integrar hardware redundante, Dacia traslada la inteligencia al dispositivo que los usuarios ya tienen en sus bolsillos.

Autonomía realista y uso urbano intensivo

Aunque Dacia no ha publicado cifras oficiales sobre el sistema de propulsión del Hipster Concept, sí ha revelado datos sobre su autonomía proyectada.

Asimismo, está diseñado para cubrir los trayectos urbanos habituales con solo dos cargas semanales, lo que sugiere un rango de entre 250 y 300 kilómetros.

Según estudios citados por la marca, la mayoría de los usuarios urbanos no recorren más de 40 kilómetros al día.

¿Un modelo de producción futura o solo un manifiesto de marca?

Aunque la propuesta técnica del Dacia Hipster Concept parece realista, la marca no ha confirmado su paso a producción.

Desde Dacia se presenta como un ejercicio de exploración conceptual, pero su coherencia estructural y su alineación con los valores de la empresa hacen pensar que podría derivar en un modelo comercial en los próximos años.