Cambios para el sedán de Nissan
Este modelo nipón se aggiorna con un diseño más moderno, mejoras en seguridad, aunque conserva su mecánica.
Con más de cuatro décadas de presencia en el mercado global, el Nissan Sentra entra en una nueva etapa dentro de su trayectoria.
Ahora apuesta por un rediseño completo que transforma su apariencia exterior, moderniza su habitáculo y amplía su dotación tecnológica.
Una silueta más deportiva y lenguaje de diseño actualizado
Así las cosas, el Nissan Sentra deja atrás las formas conservadoras de sus antecesores y adopta una silueta de inspiración coupé.
La carrocería se ha rediseñado con proporciones más bajas y alargadas, buscando proyectar una imagen más dinámica.
Aston Martín y dos ejemplares conmemorativos
El capó largo, la parrilla de gran tamaño con acabado oscuro y los grupos ópticos delgados crean un frontal agresivo.
También, nos encontramos con la integración de un nuevo sistema de iluminación LED que incluye animaciones de bienvenida a través de faros, luces diurnas y direccionales.
En la parte trasera, el rediseño continúa con una caída más pronunciada y un conjunto de luces integradas en una sola pieza.
Interior digitalizado, materiales mejorados y enfoque en la experiencia del usuario
El interior del Nissan Sentra también ha sido completamente renovado. La flamante disposición del tablero favorece la ergonomía y el confort, con una consola central elevada y un diseño envolvente.
Se aprecia una orientación clara hacia el conductor, tanto en las líneas del tablero como en la disposición de los mandos.
Por otro lado, la instrumentación digital se convierte en protagonista mediante un tablero dual compuesto por dos pantallas de 12.3 pulgadas, una para el panel de instrumentos y otra para el sistema de infoentretenimiento.
Este sistema adopta la última interfaz desarrollada por la marca, con mayor capacidad de respuesta, con la integración inalámbrica para Apple CarPlay y Android Auto.
Asimismo, Nissan ha logrado equilibrar la modernización tecnológica con una experiencia de uso práctica. A pesar del enfoque digital, se mantienen controles físicos para funciones clave como el climatizador y el sistema de audio.
Asistencias avanzadas y conducción semiautónoma
Una de las principales mejoras del Sentra es su ampliada oferta de tecnologías de asistencia al conductor. Entre los sistemas disponibles se encuentra ProPILOT Assist, una herramienta de conducción semiautónoma que combina control crucero adaptativo, centrado de carril y asistencia de frenado en situaciones de tráfico o conducción prolongada en autopistas.
Una renovación esperada para este modelo de KIA
También, se integran elementos como la cámara de visión periférica de 360 grados, el sistema de frenado automático de emergencia con detección de peatones, la alerta de tráfico cruzado y el monitor de punto ciego.
Continuidad mecánica con ajustes menores
A pesar de los cambios significativos en diseño y tecnología, el Nissan Sentra mantiene la misma arquitectura mecánica que su predecesor. Utiliza el motor de 2.0 litros atmosférico de cuatro cilindros, con una ligera optimización que eleva la potencia a 149 cballos.
Este bloque se asocia, de manera estándar, a una transmisión automática de tipo CVT. La marca aún no ha confirmado si habrá versiones con transmisión manual para todos los mercados, aunque históricamente han estado disponibles en niveles de entrada.