Volkswagen presenta la nueva generación de uno de sus SUVs
El flamante Volkswagen T-Roc llega con un diseño completamente actualizado, mejoras importantes en habitabilidad, y un enfoque 100 % electrificado.
La segunda generación del Volkswagen T-Roc está en marcha, luego de presentarse en el año 2017.
VW ha apostado por una renovación profunda, no solo en lo estético, sino también en tecnología, habitabilidad y oferta mecánica.
El Volkswagen T-Roc se construye sobre la plataforma MQB evo, la misma que utilizan modelos más grandes como el Tiguan, lo que permite incorporar sistemas más avanzados y un nivel de calidad superior.
Este SUV nos muestra dos proyectos distintivos
Más grande y con diseño más marcado
Uno de los primeros cambios que salta a la vista es el aumento en las dimensiones. El T-Roc es 12 centímetros más largo que el anterior, un cambio que mejora la presencia exterior y también la comodidad interior.
Aunque mantiene su silueta compacta, ahora ofrece un perfil más robusto y afilado.
El frontal adopta un renovado diseño con faros LED de serie y la posibilidad de añadir tecnología IQ.LIGHT con matriz de LED en las versiones más completas.
Además, el logotipo de Volkswagen se ilumina, un detalle que aporta un aire más moderno y distintivo.
En la parte trasera, el rediseño incluye una franja luminosa continua y el emblema de la marca en rojo, siguiendo la línea de otros modelos recientes del grupo.
Interior más cómodo y con mejor calidad
Uno de los aspectos optimizados del Volkswagen T-Roc es su habitáculo. Se han actualizado los materiales y acabados para ofrecer una sensación más refinada, con superficies suaves al tacto y un diseño más cuidado.
El sistema multimedia incluye una pantalla central de hasta 13 pulgadas, compatible con conectividad inalámbrica y control por voz.
También se incorpora, como opción, un head-up display que proyecta la información directamente en el parabrisas.
Más allá de ello, los asientos delanteros pueden contar con ajuste eléctrico en 14 direcciones y función de masaje.
Además, gracias al aumento de longitud, los ocupantes de las plazas traseras disponen de más espacio para las piernas. En tanto, la capacidad de carga crece hasta los 475 litros, una mejora de 30 litros respecto al modelo anterior.
Tecnología pensada para facilitar la conducción
La plataforma MQB evo no solo permite un mayor espacio interior, también abre la puerta a una gama de asistentes a la conducción mucho más avanzada. Entre las novedades más importantes se agrega el sistema Travel Assist, capaz de ayudar en la conducción en autopista y realizar cambios de carril de forma automática, siempre bajo supervisión del conductor.
También, se suma el Park Assist Pro, que puede memorizar maniobras de aparcamiento para repetirlas automáticamente, incluso desde el smartphone del usuario.
El Jeep Wrangler adiciona una serie exclusiva
Otro sistema interesante es el aviso de salida, que alerta si hay ciclistas o vehículos acercándose cuando se va a abrir una puerta.
Motores híbridos para toda la gama
Toda la familia del Volkswagen T-Roc será híbrida. En su lanzamiento, se ofrecen dos versiones mild hybrid con motor 1.5 eTSI, una de 116 CV y otra de 150 CV, ambas con caja automática DSG de siete velocidades.
Pronto se sumarán versiones híbridas completas (full hybrid), que permitirán una conducción parcialmente eléctrica.
Además, está prevista una opción con tracción total 4MOTION, disponible con el motor 2.0 TSI en configuración mild hybrid.
También, se ha confirmado que la versión deportiva T-Roc R seguirá presente en la oferta, aunque con ajustes en su tren motriz para adaptarse a las normativas de emisiones vigentes. Según la homologación, el consumo medio se sitúa entre 5,5 y 6 litros por cada 100 km, con emisiones de CO₂ entre 125 y 137 g/km.